El Dr. Aníbal Ramos, actual director del Hospital Provincial N° 50, dialogó el día miércoles con este semanario, donde confirmó que se abrió un sumario interno para investigar cómo fue la atención del vecino que falleció por fiebre hemorrágica argentina y que según sus familiares no recibió una buena atención en el efector público.
Quien dio a conocer detalles de lo que fue el cuadro que presentaba Edgardo Tondo, quien tenía 63 años y falleció el lunes 25 de marzo último, fue su hermana Lucrecia, primeramente, a través de redes sociales y, a posterior, por declaraciones en medios locales.
Lucrecia comentó que el sábado 23 de marzo llevaron a su hermano a la guardia del hospital. “Lo llevamos deshidratado totalmente a las 10hs de la mañana, no podía hablar ni caminar, le pedí que lo internen y su respuesta fue que ni un pastor ni un chamán (textuales palabras) no le iban a sacar el dolor, le pusieron 2 sueros sentado en una silla y lo mandaron a la casa". Por consiguiente, continuó en su relato: "A la tarde empeoró y lo atendió Luciana Lucente (excelente persona y humana), lo encontró totalmente descompensado y perdido por lo que redactó una orden de internación para presentarle al mismo médico de la mañana, que vuelve a rechazar, debido a su destrato y gracias a Dios que tenemos vehículo, lo cargamos y lo llevamos al hospital Provincial sin derivación de éste médico si así se le puede llamar, lo ingresamos grave sábado a la noche y falleció lunes a la tarde".
A su vez que desestimó la versión de que haya contraído dengue, sino que su diagnóstico ya en Rosario fue el de fiebre hemorrágica argentina.
Sobre el caso, el Dr. Aníbal Ramos, comentó que, tras el fallecimiento de este vecino, mantuvo un encuentro con sus allegados, dijo que se puso a completa disposición y ratificó que efectivamente se abrió un sumario interno. Si bien no pudo brindar detalles, afirmó que el médico que estuvo ese día ya realizó su descargo correspondiente y que, por razones lógicas, todo sigue un proceso. Entre tanto y dado que no hay tantos médicos que deseen cumplir horas en este nosocomio, por lo pronto, este profesional, continúa atendiendo horarios en la guardia.
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.