Si hay algo que caracteriza a la ciudad de Pueblo Esther, además de su crecimiento demográfico y expansión de loteos privados, son los continuos controles viales. Los que no solo se acentúan en época de verano sino que también se sostienen en todo momento del año, con remisiones y articulando el trabajo de diferentes fuerzas.
El juez de faltas de esa localidad, Ariel Fernández, confirmó la continuidad y frecuencia de estos operativos; “se realizan bastante seguido y especialmente los fines de semana con controles de alcoholemia. En algunos casos son del personal de tránsito municipal y en otros con la Agencia de Seguridad Vial quien colabora con nosotros y también emite faltas”, explicó.
El letrado recordó que tanto las faltas constatadas por el personal municipal como provincial, pueden ser juzgados en su oficina. “Obviamente que, dependiendo del tipo e infracción, luego la legislación especifica la sanción que corresponde”, aclaró sumando a que, por normativa santafesina, la unidad fija de multa corresponde a medio litro de nafta super.
También explicó que, con los cambios del gobierno nacional en materia de requisitos al transitar, “lo que no es exigible es la tarjeta azul y sí la identificación del vehículo. Y en relación al seguro, en Santa Fe se permite que pueda exhibirse de manera digital, pero lo recomendable es que sea impreso”, indicó aclarando sobre éste último punto, que muchas veces se termina igual emitiendo una acta de infracción por presunción de un seguro que no se puede demostrar porque el conductor no tiene datos en su celular.
Infracciones por ramas en la vía pública
Fernández también mencionó otra de las principales infracciones emitidas en estos tiempos y que está relacionado con las podas y el hecho de arrojar ramas y hojas. “La ordenanza vigente indica que un vecino solo puede tirar a la vía pública un metro cúbico para que sea levantado por personal de Obras Públicas de la Municipalidad”, recordó.
Caso contrario, cuando el volumen de lo que se arrojó supera esa cantidad, el Juez indicó que corresponde a una sanción salvo que ese vecino haya contratado un volquete u otra empresa para que retire esos residuos verdes. “En todo caso, con la municipalidad, se busca a quien arroja eso para la multa indicada”, sostuvo.
También este tipo de infracciones se emiten gracias al trabajo de inspectores que recorren la ciudad en diferentes sectores. “Ellos mismo van sobre las obras de construcción que deben contar con los permisos de obra, y que se cumplan con las ordenanzas vigentes según las zonas y sus exigencias, como así también la forma de manipulación de los materiales”, agregó.
Nadie de la gestión municipal pidió derecho a réplica e hicieron silencio ante el caso que involucra al director de Producción y Turismo, Fernando Forgione, con tres latas de pintura que se llevó del anexo y las utilizó en un inmueble de su propiedad, mediante la mano de obra de un empleado municipal.
La secretaria de Gobierno, Celina Martini, brindó detalles sobre el concurso público para cubrir ocho vacantes en el área de Control Urbano, más precisamente formarán parte del plantel de inspectores de tránsito. Explicó que el proceso se encuentra en la última etapa con exámenes preocupacionales y psicotécnicos, y precisó cómo fueron las instancias de selección, la conformación de la mesa examinadora y el criterio aplicado en las entrevistas, despejando dudas sobre los comentarios que dejaron trascender de algunos aspirantes.
El intendente de Arroyo Seco no toma decisiones: Los reiterados y repetitivos errores graves de funcionarios puntuales de su gobierno no tienen consecuencias y el radical los minimiza y hace ver como si nada ocurriera. Tonelli no sanciona a ninguno de su gabinete, y mucho menos, no echa a nadie del "equipo". Lo peligroso de su tibieza y falta de conducción ante equivocaciones inaceptables de sus funcionarios, es que estos errores son cada vez peores y afectan cada vez más no sólo a su gestión, sino también a quien realmente importa: El pueblo.
Cerca de cuatro familias fueron evacuadas al Complejo Integral "Los Tiburones" tras la caída de más de 100mm de agua producto de las lluvias registradas el pasado sábado y el domingo. La ayuda, asistencia y los traslados al centro de evacuados ubicado en el gimnasio, llegaron de forma presencial por parte de Obras Públicas, Protección Civil y Miguel “Coty” Velásquez. El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, se manejó por teléfono y nunca apareció en escena, mientras que lo de la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, fue peor: Habría apagado su teléfono y no dio señal de ningún tipo hasta el lunes, cuando las familias ya habían sido reubicadas en sus domicilios. La actitud y el desinterés de la dupla "Doctor - Psicóloga Social" no da para más y pide volantazo urgente...