Así lo aseguró el ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto. "Si no lo justifica, todos sabemos que el destino es no estar en la fuerza", dijo.
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, en diálogo con Cadena 3 se sumó a la polémica por la mansión de medio millón de dólares que posee en la localidad de Roldán el jefe de la Policía provincial, Cristian Sola, y dijo que si no justifica cómo la adquirió, quedará fuera de la fuerza.
"Todo debe surgir, primero, de la declaración jurada y luego de la justificación de patrimonio que es el derecho que tiene toda persona. Es apresurado afirmar todo lo que se ha dicho sobre valores, inmuebles, sin tener la posibilidad que alguien pueda probar esto. Inclusive se han hecho referencias a situaciones familiares, de pobreza, lo cual en la mayoría de las veces se desmienten estas afirmaciones", señaló.
"Como estamos en un estado de derecho, es importante que el jefe de Policía, no solamente acompañe su declaración jurada, sino que justifique su patrimonio. Si así lo hace, creo que es importante. Queremos que los funcionarios actúen acorde a la ley; y si no lo hace, todos sabemos que el destino es no estar en la fuerza", agregó Lamberto.
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio
El sospechoso, de 55 años, estuvo demorado en la comisaría 2ª desde la noche de este domingo. Por disposición del Ministerio Público de la Acusación, se le formó causa penal por acoso. La chica fue citada a declarar
La víctima logró escapar y correr hasta un local de la estación de ómnibus Mariano Moreno, donde pidió auxilio. El sospechoso, un hombre de 55 años, quedó aprehendido tras ser señalado por la víctima y testigos
En un procedimiento ordenado por la Justicia secuestraron distintas autopartes entre las que encontraron restos de un Chevrolet Corsa que había sido denunciado como sustraído en marzo, a cinco cuadras del lugar.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias