Todo se inició en la oficina inglesa de Interpol que detectó cómo una organizacíón traficaba pornografía infantil. Una parte del grupo operaba desde la Argentina. La Policía Federal detuvo a 64 sospechosos en 11 provincias.
La Policía Federal logró apresar a una organización internacional de pedófilos que distribuía pornografía infantil luego de 61 allanamientos realizados en varias provincias, y durante los cuales fueron identificadas 64 personas acusadas de formar parte de la banda.
Fuentes policiales informaron ayer que el operativo, denominado "Operación Oliver", fue realizado por agentes de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal en varios domicilios de la Capital Federal y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe, Neuquén, Chaco, Santiago del Estero y Salta.
Durante los allanamientos, en los cuales fueron identificadas 64 personas que quedaron afectadas a la causa, se secuestraron imágenes pornográficas digitales donde se advertía la presencia de menores de edad, computadoras, teléfonos celulares y los dispositivos de almacenamientos de las fotos que los acusados utilizaban para guardarlas y clasificarlas según sus características.
Los voceros explicaron que la organización tenía conexiones internacionales y la investigación del caso comenzó a mediados de 2011 en Londres, cuando los detectives de Interpol identificaron a parte de los integrantes de la organización de pedófilos.
Desde un primer momento, los policías establecieron que una gran cantidad de pedófilos residía en la Argentina, de esta forma los agentes de la Policía Federal de la División Delitos Tecnológicos, lograron establecer la ubicación de cada uno de los sospechosos a través de las direcciones IP de sus computadoras.
De esta forma concretaron los allanamientos con la orden del juez de instrucción Manuel de Campos y detuvieron a los acusados.
LARGA INVESTIGACIÓN. "Se pudo establecer un grupo de personas que se dedicaban a la publicidad, difusión y comercialización de imágenes que tienen que ver con la pornografía infantil, un delito que involucra a niños menores de 18 años y en muchos casos de criaturas menores de diez años", precisó ayer en conferencia de prensa, el subsecretario de Seguridad, Darío Ruíz.
Desde Londres, la oficina de Interpol ya había detectado la red, luego coordinaron la investigación con la División Delitos Tecnológicos de la PFA.
Los efectivos siguieron la pista de las cuentas de correo electrónico desde donde ofrecían las fotos y los videos de los menores.
"Hemos sentido todo el respaldo de la justicia, en este caso del juez Manuel De Campos, y a partir del gran profesionalismo de la Policía Federal pudimos desarticular esta banda que con sus aberrantes prácticas podrían contribuir a la trata del niño y la prostitución infantil", señaló Ruíz.
El operativo, llevado a cabo en la última semana, abarcó todo el país, con la realización de once allanamientos en varias provincias.
En estos procedimientos se secuestraron computadoras de última generación aptas para transmitir y almacenar imágenes digitalizadas (filmaciones, fotografías, videos), memorias digitales, Ipod, Ipad, celulares tipo smartphone con material pornográfico.
En uno de los lugares allanados, en la provincia de San Juan, los efectivos descubrieron en forma "in fraganti" a uno de los
sospechosos traficando información pornográfica con su computadora personal dentro de su domicilio particular.
La causa sigue a cargo del juez de instrucción Campos.
El dato: Negocio oscuro
Tanto el FBI como Interpol suelen iniciar invetigaciones sobre grupos de pedófilos que actúan en Internet. El jueves, la Policía Metropolitana detuvo a un estudiante de 22 años, que subía videos pornográficos de chicos desde La Plata.
Dos rodados colisionaron en el kilómetro 4 de la traza que comunica Rosario con la capital provincial este domingo a la noche. Uno de los conductores perdió su pierna derecha, y el otro sufrió traumatismo de cráneo.
El ave debió ser rescatada por operarios de la energía. Llevaba un envoltorio con 79 gramos de marihuana. Aunque no ocurría en los últimos meses, esta práctica, que se sospecha de los presos, fue detectada en por lo menos ocho oportunidades en el último año y medio
La carga iba de Salta a Corrientes y fue detectada por Gendarmería en la Ruta Nacional 16, a la altura de Chaco
El siniestro fatal se produjo este lunes alrededor de las 17 en la intersección de la ruta provincial 14 y la ruta nacional AO12
Las víctimas vivían en el mismo departamento ubicado en Marcial Candioti al 2700 de la capital provincial