Un bar, a 27 kilómetros de la localidad de Quenumá, partido de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires era utilizado como "pantalla" para que funcionara un prostíbulo en el que las mujeres eran obligadas a ejercer la prostitución.
Personal de la Policía Federal Argentina rescató a ocho mujeres que eran obligadas a ejercer la prostitución, por una red de trata de personas, en la provincia de Buenos Aires.
El operativo tuvo lugar en un bar, ubicado al costado de la ruta Provincial 85 y Ruta Provincial 14, a unos 27 kilómetros de la localidad de Quenumá, partido de Salliqueló, informó el Ministerio de Seguridad Nacional.
El lugar era utilizado como ‘pantalla’ para que funcionara un prostíbulo donde detectives de la Policía Federal de Junín rescataron a ocho mujeres, algunas argentinas y otras de nacionalidad paraguaya y brasileña, que eran sometidas y obligadas a vivir en condiciones de hacinamiento.
En el procedimiento, los investigadores además de detener a la dueña y al encargado de la denominada barra de tragos del lugar, lograron secuestrar varios elementos “de interés para la causa”.
En el caso, intervino el Juzgado Federal de Junín a cargo de Matías Fernández Pintos, Secretaría Penal a cargo de María Mc Intosh.
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio
El sospechoso, de 55 años, estuvo demorado en la comisaría 2ª desde la noche de este domingo. Por disposición del Ministerio Público de la Acusación, se le formó causa penal por acoso. La chica fue citada a declarar
La víctima logró escapar y correr hasta un local de la estación de ómnibus Mariano Moreno, donde pidió auxilio. El sospechoso, un hombre de 55 años, quedó aprehendido tras ser señalado por la víctima y testigos
En un procedimiento ordenado por la Justicia secuestraron distintas autopartes entre las que encontraron restos de un Chevrolet Corsa que había sido denunciado como sustraído en marzo, a cinco cuadras del lugar.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias