Una organización que vendía alimentos destinados a personas beneficiarias de planes sociales fue desbaratada por la Policía Metropolitana en allanamientos realizados en el barrio porteño de Flores que terminaron con la detención de dos personas.
Buenos Aires.- En los operativos, los agentes secuestraron más de 2 mil kilos de mercadería que se comercializaba en la feria conocida bajo el nombre de "Bonorino".
La investigación estuvo a cargo del fiscal Gustavo Galante, de la Unidad Fiscal Sur, y el área de Delitos y Sumarios de la Policía Metropolitana, que detectó que los alimentos destinados a los planes sociales que se vendían al público llevaban una etiqueta con la inscripción "prohibida su comercialización y venta".
En un comunicado, la Metropolitana destacó que los primeros allanamientos se realizaron en junio de 2012, y que desde ese lapso se llevó a cabo una investigación que pudo detectar que los productos que se vendían pertenecían al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que estaban destinados a planes sociales.
En la casa de unos de los acusados se hallaron palets de alimentos como fideos, azúcar, lentejas, arvejas, yerba, latas de duraznos en almíbar, conservas y mermeladas de distintos sabores.
En los operativos fueron detenidas dos personas, una de nacionalidad argentina y otra, boliviana, quienes quedaron a disposición del juez federal número 12, Sergio Torres.
Por orden judicial, los productos secuestrados fueron donados a un establecimiento de asistencia a familias con necesidades alimenticias, llamado "Azul, Familias Felices", y situado en la localidad bonaerense de Adrogué.
Ocurrió en Uruguay al 5300, barrio Triángulo. El autor de los disparos sería la expareja de la mujer, que se entregó junto a otras dos personas y los tres quedaron arrestados
Se produjo en horas de la madrugada, cuando el coche se dirigía desde Caleta Olivia hacia La Plata. Ocurrió en el cruce de las rutas provinciales 51 y 76, en el partido bonaerense de General La Madrid
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes en el chat de alumnos de la escuela de Ingeniero Maschwitz, en el norte del Gran Buenos Aires. Se abrió una investigación del caso
Funcionaba como un emprendimiento de venta de mercadería legal, mandaba foto del "producto", destacaba sus características y ponía un precio. Su compinche, que cayó en febrero pasado, las ofrecía. Ahora, tras un allanamiento en barrio Las Flores, fue arrestado y quedó a disposición de la Justicia
La familia del paciente, oriundo de Villa Constitución, alertó sobre la desaparición el último sábado. En diálogo con Radio 2, su hermano indicó que había ingresado al hospital municipal el último jueves, sin documentación ni teléfono, y desorientado por el golpe. Una joven lo halló este domingo, pasado el mediodía, en la calle.