Un nuevo estudio complementario a la autopsia determinó que sufrió una compresión en el cuello, por lo que el juez de la causa ordenará en las próximas horas una junta médica para que determine si la adolescente fue estrangulada por su asesino.
Buenos Aires.- Fuentes judiciales informaron que el juez de instrucción Javier Ríos recibió el informe histopatológico, en el que los expertos del laboratorio del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia detallaron que en esa región del cuello detectaron "sobredistensión y atrapamiento aéreo" y que la víctima presentaba además un "edema cerebral" y "signos de anoxia".
Esos elementos evidenciaron que la chica asesinada el 10 de junio sufrió la compresión de su cuello y ahora el juez quiere que una junta determine si pudo haber sufrido un estrangulamiento manual por parte de su atacante, o si esa compresión es concomitante con el aplastamiento que sufrió en la compactadora de basura.
Los voceros aclararon que, de acuerdo a las lesiones que se analizaron en laboratorio, esa compresión no es compatible con un estrangulamiento a lazo con la soga tipo hilo sisal que la víctima tenía al cuello, sino más bien a una compresión manual.
Las fuentes revelaron que los resultados finales de esta junta médica podrían tener a futuro incidencia hasta en la carátula de la causa.
"Los histopatológicos son categóricos y nos dicen que hubo compresión en el cuello. Y si hubo compresión en el cuello, hay que determinar si la chica fue estrangulada por el asesino antes de que la arroje a la basura, o si esa compresión no es producto de un estrangulamiento y se produjo en la compactadora", explicó a Télam una fuente judicial.
El juez quiere saber si la chica pudo haber llegado a la basura muerta por estrangulamiento o si al menos por el estrangulamiento previo y la anoxia (falta de oxígeno) haya quedado inconsciente o en coma y así haya ingresado a la compactadora.
Si se prueba que Angeles murió estrangulada y luego fue arrojada a la basura, podría salir beneficiado el imputado Jorge Mangeri.
Es que en su auto de procesamiento, el juez Ríos consideró que al haber arrojado presuntamente a la víctima a la basura, donde terminó muerta por compactación, Mangeri colocó a Angeles en un estado de indefensión y le imputó la comisión de un "homicidio agravado por la alevosía", con pena de prisión perpetua.
Pero si se prueba que primero fue asesinada por estrangulamiento y luego fue arrojada a la basura, el caso pasaría a recaratularse como un homicidio simple, con pena de 8 a 25 años de prisión.
Sin embargo, el médico que realizó la autopsia, Héctor Félix Konopka, fue categórico en su informe y al declarar como testigo dijo que él concluía que Angeles había sido arrojada con vida a la basura y que murió por traumatismos que sufrió al ser compactada en un camión de residuos o en una de las plantas de tratamiento.
Los voceros indicaron que la idea del juez es que además del médico autopsiante, Konopka, también participen de la junta otros médicos legistas del Cuerpo Médico Forense y los peritos de parte.
Esta junta médica es una de las nuevas medidas que el juez Ríos prepara despachar en las próximas horas con el fin de seguir aclarando algunos interrogantes de la causa.
Fuentes judiciales informaron a Télam que otra de las medidas del juez será realizar una reconstrucción pericial con el fin de determinar científicamente si en uno de los contenedores de basura callejeros pudo haber sido arrojado el cadáver de Angeles.
"Será una pericia física" en la que primero se tomarán todas las medidas del contenedor -alto, ancho, profundidad y capacidad-, para determinar si en uno de ellos cabe un cuerpo en posición fetal como se supone que estaba Angeles cuando fue introducida al circuito de la basura.
Las fuentes explicaron que la idea del juez es hacer una recreación que incluya el contenedor, un camión de residuos y hasta "un muñeco" que respete las medidas y el peso de la víctima -Angeles medía 1,65 metros y pesaba 51,200 kilos-.
Ríos quiere ver si un cadáver como el de Angeles cabe en uno de los contenedores y si el brazo mecánico del camión de basura tiene la fuerza necesaria para levantar un contenedor con ese cuerpo.
Por último, los voceros indicaron que hoy el juez tomó dos nuevas declaraciones testimoniales, una a un técnico de telefonía y la otra a la mujer del hombre que la noche del 14 de junio se presentó como testigo encubierto en la fiscalía.
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.
Pablo Ovando de 44 años fue hallado en la madrugada del sábado cerca del Puerto Reconquista a pocos kilómetros del lugar donde el viernes hallaron sin vida a su pequeño hijo de 4 años.El fiscal a cargo de la investigación marcó que la principal hipótesis es que se trató de un accidente
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared
La Justicia investiga el deceso de un hombre de unos 35 años que la Policía encontró sin vida, atado a su cama, en Gaboto al 1300. Los vecinos denunciaron el ingreso de desconocidos en el lugar y aseguraron que hacía más de un año que no veían al fallecido.