El uniformado santafesino Pablo Cejas comentó códigos que manejan sus jefes para liberar zonas. Este policía fue baleado luego de una discusión con su superior.
En una entrevista al programa "Nuestras Voces" el uniformado santafesino Pablo Cejas que fue baleado luego de una discusión con su jefe, comentó códigos que manejan sus jefes para liberar zonas y se mostró temeroso por su familia. "Si le toco el bolsillo al narco se lo toco a la cúpula policial y de ahí es para el gobierno".
"No medió palabra. En ningún momento me pidieron la moto, ni el arma, ni la mochila ni el celular. Simplemente pararon la moto y efectuaron los disparos hacia mi persona y yo repelí la agresión amparado en la Ley de la legítima defensa", dice Pablo Cejas.
Todo ocurrió, según relata el uniformado, cuando su moto se detiene por un desperfecto mecánico y ve llegar a los dos delincuentes en moto por un camino rural. "Levanto la vista y veo que uno desenfunda un arma de fuego. Al ver mi vida en riesgo, desenfundé mi arma y ahí se produce el enfrentamiento". Afortunadamente contaba con el chaleco antibalas, lo que le salvó la vida ya que una de las balas impacta en el tórax. Luego, se hace más intenso el tiroteo debido a que el otro de los delincuentes también saca un arma.
"Me preocupa que la justicia califique lo que me ocurrió como tentativa de robo cuando no hubo una amenaza de por medio. Nunca me pidieron nada, fueron a matarme", señala.
Cejas se desempeñaba en la Policía Motorizada. "Tuve una fuerte discusión con mi jefe y a las pocas hora me dieron el pase a Recreo, sin darme explicaciones. Me presenté a trabajar y al regreso de la segunda guardia me pasó esto. Me llama poderosamente la atención".
El cabo denuncia que desde los altos mandos de la Policía de Santa Fe se trata de cuidar de que no se hagan procedimientos contra los narcos. "Cuando entramos en determinadas zonas, nos dicen que nos quedemos en el molde, que no entremos. Si yo paro un móvil frente a la casa de un narco, ese narco no vende. Y si le toco el bolsillo al narco, le toco el bolsillo a la cúpula policial, y de allí va al gobierno. La cúpula policial es un cargo político, porque uno no llega a cierto lugar por antigüedad o por trayectoria. Y si a mí un político me pone en ese lugar, yo tengo que responderle. A esto lo sabemos todos, pero nadie se anima a decirlo", remarca Cejas.
"No temo por mi vida, ya tuve varios enfrentamientos y siempre me defendí, porque tengo un arma. ¿Pero mi familia con qué se defiende?", se lamenta el policía.
Afirmó que se presentará a la justicia asesorado por abogados. "Y si tengo que llevar al jefe de provincia, al jefe de Unidad y al ministro de Seguridad donde están vendiendo drogas, los voy a llevar", finalizó.
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.
Pablo Ovando de 44 años fue hallado en la madrugada del sábado cerca del Puerto Reconquista a pocos kilómetros del lugar donde el viernes hallaron sin vida a su pequeño hijo de 4 años.El fiscal a cargo de la investigación marcó que la principal hipótesis es que se trató de un accidente
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared
La Justicia investiga el deceso de un hombre de unos 35 años que la Policía encontró sin vida, atado a su cama, en Gaboto al 1300. Los vecinos denunciaron el ingreso de desconocidos en el lugar y aseguraron que hacía más de un año que no veían al fallecido.