Los billetes estaban ocultos en el equipaje de un ciudadano peruano. Las autoridades de Aduana sospecharon por el excesivo peso.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, detectó u$s 348.100 falsos ocultos en cajas de juguetes que se encontraban dentro del equipaje de un ciudadano peruano que intentó ingresar al país por el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.
“Al revisar la valija del pasajero, que provenía de Lima en un vuelo de la empresa Avianca, los funcionarios de la Aduana sospecharon del excesivo peso de cada una de las cajas de juguetes. Al abrirlas detectaron envoltorios de papel madera que pretendían disimularse en los laterales y el fondo de cada una de ellas”, indicó un comunicado de la AFIP.
“Cada uno de los paquetes de papel madera contenía los dólares, muchos de los cuales tenían idéntico número de serie, catalogados como falsos tras pericias realizadas por especialistas en el tema”, sostuvo el escrito.
La causa quedó a disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 6, a cargo de Marcelo Aguinsky, secretaría N° 11, a cargo del doctor Javier Krause Mayol.
“El pasajero está procesado por el delito de contrabando y se le trabó un embargo de $ 15 millones”, finalizó el comunicado.
Los vehículos impactaron de frente y uno de ellos quedó sobre la banquina en la ruta 91 frente al cementerio de esa ciudad, por razones que aún no se establecieron. Dos personas fueron llevadas al hospital regional
Ocurrió en Uruguay al 5300, barrio Triángulo. El autor de los disparos sería la expareja de la mujer, que se entregó junto a otras dos personas y los tres quedaron arrestados
Se produjo en horas de la madrugada, cuando el coche se dirigía desde Caleta Olivia hacia La Plata. Ocurrió en el cruce de las rutas provinciales 51 y 76, en el partido bonaerense de General La Madrid
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes en el chat de alumnos de la escuela de Ingeniero Maschwitz, en el norte del Gran Buenos Aires. Se abrió una investigación del caso
Funcionaba como un emprendimiento de venta de mercadería legal, mandaba foto del "producto", destacaba sus características y ponía un precio. Su compinche, que cayó en febrero pasado, las ofrecía. Ahora, tras un allanamiento en barrio Las Flores, fue arrestado y quedó a disposición de la Justicia