La policía provincial realizó doce procedimientos en Rosario, San Lorenzo y Puerto San Martín. También se incautaron armas de fuego.
Efectivos de la TOE custodian a uno de los detenidos tras los allanamientos de esta mañana. Foto: M. de Seguridad de Sta Fe
Diecisiete personas detenidas y el secuestro de cuatro kilos y medio de drogas fue el saldo de una serie de doce allanamientos realizados en Rosario, San Lorenzo y Puerto San Martín. En esos procedimientos, también se incautaron armas de fuego y dinero en efectivo.
Personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones, con colaboración de la Tropa de Operaciones Especiales de la Policía de Santa Fe, llevaron adelante esta madrugada nueve allanamientos en Puerto Gral. San Martín, dos en San Lorenzo y uno en Rosario, totalizando 12 intervenciones simultáneas.
Fuentes oficiales indicaron a La Capital que como resultado fueron secuestrados 4,400 kilos de marihuana (distribuidos en ocho panes y medio y algunas dosis) y 105 gramos de cocaína (fraccionados en 104 dosis), entre otros elementos.
Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en la sede de la Gobernación, el subsecretario de Investigación Criminal de la provincia, Rolando Galfrascoli, confirmó que el epicentro del megaoperativo fue en Puerto San Martín, ciudad en la que se realizaron nueve de esos operativos.
Según el funcionario, "dos de los procedimientos se hicieron en San Lorenzo y uno en Rosario. Desde las 10 de anoche, que es cuando se comenzó con los operativos, todavía a esta hora hay policías que siguen trabajando en la Brigada Departamental de San Lorenzo, terminando los retoques de esa causa que es muy importante".
Galfrascoli confirmó que en los operativos se incautó cocaína y marihuana "en cantidad importante. La cocaína estaba fraccionada para su distribución. La marihuana estaba compactada en panes".
El funcionario agregó que se secuestraron armas de fuego, proyectiles, balanzas, teléfonos celulares y dispositivos de comunicación tipo handys.
"Fue un procedimiento ejemplar por la coordinación de las fuerzas. Por el trabajo de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones y la Tropa de Operaciones Especiales, y los grupos especiales de irrupción de las unidades regionales", agregó.
Galfrascoli sostuvo que los allanamientos fueron producto de una investigación que se inició en 2014 "y que por los vaivenes de la pesquisa y las prioridades que imponen la Fiscalía y el Juzgado se dejó de lado un tiempo. Se retomó con muchos bríos el año pasado y en el lapso de unos pocos meses la Brigada Departamental de San Lorenzo, con la conducción de los comisarios Escobar y Moyano, pudieron terminarla. Quiero destacar los trabajos del fiscal Marquevich y el juez Carlos Vera Barros".
El funcionario dijo que algunos de los detenidos tienen antecedentes penales por venta de drogas, pero aclaró que en principio "no tendrían que ver con el allanamiento de ayer (en avenida Francia al 1100)"
Una denuncia alertó a la Policía sobre la presencia de varias personas con los animales en una casa de Villa Gobernador Gálvez. Fueron aprehendidos 13 hombres y se secuestraron diversos elementos usados en peleas de gallos.
Bomberos Zapadores intervinieron en dos siniestros en pocas horas. Un hombre de 60 años falleció por inhalación de monóxido de carbono y un súper en obras sufrió daños estructurales y materiales.
El siniestro vial ocurrió entre las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell. El camionero intentaba reincorporarse a la ruta desde una gomería cuando fue embestido por el micro que regresaba del conurbano bonaerense con pasajeros del norte santafesino, tras un tour de compras
Dos rodados colisionaron en el kilómetro 4 de la traza que comunica Rosario con la capital provincial este domingo a la noche. Uno de los conductores perdió su pierna derecha, y el otro sufrió traumatismo de cráneo.
El ave debió ser rescatada por operarios de la energía. Llevaba un envoltorio con 79 gramos de marihuana. Aunque no ocurría en los últimos meses, esta práctica, que se sospecha de los presos, fue detectada en por lo menos ocho oportunidades en el último año y medio