La propuesta de la Casa Gris fue presentada esta tarde en paritarias. Tras la reunión los gremios calificaron el ofrecimiento como "insuficiente".
Esta tarde se desarrolló en Santa Fe la reunión paritaria entre la provincia y los gremios docentes. La provincia ofreció a los gremios un aumento del 24 por ciento a pagar de forma escalonada: un 15 por ciento en marzo y el restante 9 por ciento en julio. El porcentaje de incremento es mayor al 22 por ciento con el que cerró la paritaria nacional, pero inferior al 25 por ciento exigido por los gremios de Santa Fe. Tras la reunión los representes gremiales calificaron a la oferta como "insuficiente".Desde la provincia señalaron que, de firmarse este acuerdo, el piso salarial de Santa Fe sería el más alto de la región centro. Además, que el 24 por ciento se ubicaría en un 40 por ciento por encima del salario de referencia nacional.
Con esta propuesta, el salario de un docente que recién se inicia (maestro de grado sin antigüedad) se elevaría a 4.640 pesos desde marzo y a 4.987 pesos desde julio (incluido el Fondo Nacional de Incentivo Docente-Fonid). La propuesta incluye el pago adicional de una suma de 600 pesos por única vez a pagar en febrero para compra de materiales didácticos. Cabe destacar que la totalidad de los aumentos previstos son de carácter remunerativo.
Por la Casa Gris participaron los ministros de Educación y Trabajo, Claudia Balagué y Julio Genesini, respectivamente; los directores provinciales de Bienestar Docente, Leonardo Panozzo y del SPEP, Germán Falo; así como el subsecretario de Recursos Humanos, Pablo Fernández; el secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares; la secretaria de Trabajo, Nora Ramírez; y el director provincial de Relaciones Laborales, Mario Gaggioli.
Mientras que el lado de los gremios, participaron Sonia Alesso, José Testoni, y José Lozeco, referentes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe); Pedro Bayúgar y Martín Lucero, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Santa Fe y Rosario; José María Miranda, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); y Ernesto Cepeda, por la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet).
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Los ministerios de Justicia y Salud aprobaron el programa “Tribunal de Tratamiento de Drogas” destinado a personas con problemas de consumo que realizan delitos menores. Desde Aprecod, adelantaron que se implementará en la provincia. Hubo una prueba piloto en Buenos Aires
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos