Este martes, los empleados del Estado escuchan la oferta de actualización de sueldos para este año, de parte del gobierno provincial. Ayer, los maestros recibieron la suya: un 24% de aumento en dos partes
A la mesa salarial se sienta hoy los trabajadores del Estado provincial. Este martes, el gobierno da a conocer la propuesta de actualización de salarios luego de que ayer hiciera lo propio con los docentes.
Luego del encuentro de este lunes con los docentes, el gobierno de la provincia convocó a una nueva reunión paritaria central a los gremios de la administración pública santafesina. Es hoy, a las 11, en la Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
Para participar de este segundo encuentro del año, fueron notificados los gremios representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Los maestros deben dar una respuesta
Ayer el gobierno provincial ofreció a los docentes un 24 por ciento de aumento a pagar en dos veces: 15 por ciento en marzo (se cobra en abril) y 9 por ciento en agosto (se cobra en septiembre) Además, se propuso un pago por única vez de 600 pesos para cada cargo con el salario de febrero.
Según detalló el gobierno provincial a través de un comunicado, con la propuesta, el salario de un docente que recién se inicia (maestro de grado sin antigüedad) se elevará a 4.640 pesos desde marzo y a 4.987 pesos desde julio (incluido el Fondo Nacional de Incentivo Docente).
Por su parte, los maestros en asamblea deberán evaluaán el ofreciemiento en votaciones departamentales y luego en la asamblea provincial a realizarse el viernes, dos días antes de la fecha prevista para el comienzo de clases.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas