Este martes, los empleados del Estado escuchan la oferta de actualización de sueldos para este año, de parte del gobierno provincial. Ayer, los maestros recibieron la suya: un 24% de aumento en dos partes
A la mesa salarial se sienta hoy los trabajadores del Estado provincial. Este martes, el gobierno da a conocer la propuesta de actualización de salarios luego de que ayer hiciera lo propio con los docentes.
Luego del encuentro de este lunes con los docentes, el gobierno de la provincia convocó a una nueva reunión paritaria central a los gremios de la administración pública santafesina. Es hoy, a las 11, en la Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
Para participar de este segundo encuentro del año, fueron notificados los gremios representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Los maestros deben dar una respuesta
Ayer el gobierno provincial ofreció a los docentes un 24 por ciento de aumento a pagar en dos veces: 15 por ciento en marzo (se cobra en abril) y 9 por ciento en agosto (se cobra en septiembre) Además, se propuso un pago por única vez de 600 pesos para cada cargo con el salario de febrero.
Según detalló el gobierno provincial a través de un comunicado, con la propuesta, el salario de un docente que recién se inicia (maestro de grado sin antigüedad) se elevará a 4.640 pesos desde marzo y a 4.987 pesos desde julio (incluido el Fondo Nacional de Incentivo Docente).
Por su parte, los maestros en asamblea deberán evaluaán el ofreciemiento en votaciones departamentales y luego en la asamblea provincial a realizarse el viernes, dos días antes de la fecha prevista para el comienzo de clases.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas