Lamberto, sostuvo que el desempeño del ex titular de la Sedronar para combatir el narcotráfico fue de “cero incidencia” en Santa Fe. “Sólo hubo carpetazos de dudosa legalidad”, disparó. La diputada Gutierrez aseguró que quiso ensuciar a la gestión de Bonfatti
El ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, criticó el desempeño del rosarino Rafael Bielsa al frente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), luego de que se hiciera pública la renuncia del funcionario nacional. En tanto, la diputada provincial Alicia Gutiérrez acusó a Bielsa de querer ensuciar a la gestión de Bonfatti.
“Lo de (Rafael) Bielsa ha sido de cero incidencia en la provincia de Santa Fe” en la lucha contra el narcotráfico, dijo el ministro en diálogo con el periodista Alberto Lotuf (A Diario, Radio 2).
Para Lamberto, el ahora ex titular de Sedronar sólo dio “carpetazos de dudosa legalidad que no aportaron más que alguna persecución, como a la hecha a Marcos Escajadillo”.
Consultado sobre los “carpetazos”, el ministro santafesino dijo que las “carpetas traían investigaciones de dudosa legalidad porque nunca se explicó qué juez las revisaba ni qué fiscal las llevaba”.
Lamberto añadió que las medidas de Sedronar a cargo de Rafael Bielsa “fueron parte de una política que por los menos intentó complicar al gobierno de Antonio Bonfatti”.
"Ensuciar"
La diputada provincial por el SI, Alicia Gutiérrez, también criticó con dureza al ex titular de la Sedronar, quien se apartó de sus funciones para dedicarse a la actividad privada. Lo acusó de querer ensuciar al gobierno santafesino con falsas acusaciones y pidió que explicara a la Justicia cómo reunió los datos que luego el periodista Carlos Del Frade utilizó en un artículo para develar la supuesta connivencia del socialismo con el narcotráfico.
La legisladora sostuvo que el ex canciller fue el protagonista de “una gran operación de prensa” para desestabilizar la Casa Gris. De este modo se refirió a Bielsa como uno de los dos funcionarios que brindaron información apócrifa a Del Frade y a su colega Mauro Federico para que redactaran la polémica nota que relacionó al ex secretario de Seguridad Marcos Escajadillo con el tráfico de drogas.
Gutiérrez recordó que en su momento el juez federal Sergio Torres desmintió que el nombre de Escajadillo apareciera en causa alguna. “Se demostró que no habían grabaciones, filmaciones ni fotos”, insistió la diputada quien solicitó que Bielsa no sólo explique de dónde sacó tales datos –y fundamentalmente quién lo habilitó para pinchar teléfonos–, sino también que devele la identidad del otro funcionario nacional involucrado.
Para la referente del SI en la Cámara baja, es claro que existió una maniobra contra el gobierno y que así como Del Frade pasó por la Legislatura para dar cuenta de su investigación periodística, Bielsa deberá hacer lo mismo pero ante la Justicia.
Por lo pronto, según publicó Rosario 12, el ex diplomático se desempeñará ahora en el sector privado, en una empresa aeroportuaria de estrechos vínculos con el Estado nacional. Bielsa había presentado su renuncia este martes, luego de haber mantenido una reunión con un legislador del norte argentino.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.