El gobernador Antonio Bonfatti y sus ministros de Economía y de la Producción, recorrieron el stand con 26 empresas santafesinas en The Asian Food Marketplace.
Los empresarios santafesinos comenzaron a transitar una buena oportunidad. Se inauguró hace pocas horas en Shanghai la feria de alimentación mas grande del mundo, The Asian Food Marketplace (Sial), y por primera vez Santa Fe presentó un stand. Las 26 empresas que exponen sus productos arrancaron con los contactos y las rondas de negocios.
El gobernador Antonio Bonfatti y los ministros de Economía, Ángel Sciara, y de la Producción, Carlos Fascendini, recorrieron el stand y se interiorizaron sobre las propuestas y los requerimientos de los expositores.
Empresas exportadoras de lácteos, de fiambres y chacinados, maíz pisingallo, popcorn y garbanzos, de pollitos y hasta de caballos esperan cerrar acuerdos que les permitan colocar sus productos en el mercado más grande y apetecible de la actualidad. Del lado chino hay buena predisposición porque, se asegura en la Sial, son cada vez más reticentes a consumir productos alimenticios producidos en su propio país.
El stand del gobierno de la provincia recibió la visita del embajador argentino en China, Gustavo Martino, y de María del Carmen Alarcón, quien actualmente se desempeñan en la Jefatura de Gabinete nacional.
Un rato más tarde, funcionarios nacionales, provinciales y legisladores se trasladaron hasta otro de los gigantescos pabellones; allí recorrieron el stand del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. Sobre la marcha se organizó un almuerzo para la comitiva, con un menú predecible: bifes con ensalada. La carne, hecha y servida por cocineros chinos, mucho más jugosa que lo habitual en las mesas argentinas.
Un almuerzo en un lugar paradójico, un stand que promociona la carne argentina en momentos en que los mercados mundiales están cada vez más lejanos.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas