El Provincial, el Centenario, el Eva Perón y el Sáenz Peña, junto a un centro médico privado, están en el listado nacional. La Nación difundió nombres de 24 lugares donde podrán hacerse los procedimientos de fecundación.
Cuatro hospitales y una clínica privada de la provincia de Santa Fe integran el listado de veinticuatro instituciones sanitarias de la Argentina que fueron habilitadas a realizar las prácticas de fertilización asistida contempladas en la ley Nº 26.862, de acceso integral a los procedimientos y técnicas médico asistenciales de reproducción médicamente asistida. Junto con instituciones públicas y privadas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Salta, San Juan, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, figuran los hospitales Eva Perón, de Granadero Baigorria, y Roque Sáenz Peña, Provincial y Centenario de Rosario, además del centro médico Proar, informó la cartera sanitaria nacional.
La ley de Fertilización Asistida fue sancionada por el Congreso el 5 de junio y fue reglamentada el 22 de julio último por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en ese momento consideró que la norma “amplía derechos” al eliminar los límites de edad e incluir en las prácticas a las parejas del mismo sexo y a mujeres solas.
La ley fue aprobada con el respaldo de la mayoría de las bancadas en una votación que arrojó 204 votos a favor, uno en contra, y diez abstenciones provenientes del PRO.
La norma, que fue impulsada por organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y de homosexuales, establece que la cobertura es un servicio más del Plan Médico Obligatorio y deberán realizarla las obras sociales y las prepagas.
La provincia de Buenos Aires fue el primer Estado de Sudamérica en contar con legislación y tratamientos públicos y universales para parejas con problemas de fertilidad, y logró en poco más de dos años 153 embarazos, 81 bebés nacidos sin obra social y 72 a través de Ioma (Instituto de Obra Médico Asistencial).
En este sentido, el ministro de Salud de Buenos Aires, Alejandro Collia, destacó que el gobierno bonaerense fue “pionero porque esta ley iguala oportunidades, que es una de las funciones que más valoramos del Estado”.
Además de las mencionadas instituciones de la provincia de Santa Fe, a partir de ahora, las autorizadas para realizar esta práctica son el Instituto de Ginecología y Fertilidad Prefer de la localidad bonaerense de San Martín, y otras cuatro de Córdoba: el Centro Médico Quirúrgico Fecundart; Cigor Consultorios del Cerro; Cigor Nueva Córdoba y Origen Salud Reproductiva.
En Neuquén, están habilitados el Centro Médico Albor; en Salta, el Gigno SH y Saresa Fertilidad SH.
En la provincia de San Juan, está autorizado a realizar prácticas de fertilidad asistida la Clínica del Prado; en Tucumán, el Centro de Medicina Reproductiva Reproducir; Instituto Tucumano de Fertilidad Itfer y el Centro Médico Fertilia (Yerba Buena).
En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fueron habilitados el Centro Médico Cimer-Investigaciones en Medicina Reproductiva; el Centro Médico con Quirófano y Laboratorio de Estudios Especiales de la Medicina Reproductiva Fénix Medicina SRL; el Centro Médico Procrearte; Halitus Instituto Médico; el Instituto Médico Centro Especializado en Reproducción (CER) y Pregna Medicina Reproductiva.
Según la norma, el registro único de establecimientos sanitarios habilitados para realizar estos procedimientos y los bancos de gametos y/o embriones funcionarán en el ámbito del Registro Federal de Establecimientos de Salud (Refes), dependiente de la subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación.
Las autoridades sanitarias de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires serán las responsables de registrar los establecimientos que hayan habilitado a tal fin, de acuerdo con las normas de habilitación categorizante que hubieran aprobado.
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes