Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 11°C

Elecciones 2013: Los santafesinos votarán este domingo para renovar más de 4.600 cargos en 362 ciudades y comunas

La secretaria del Tribunal Electoral de la provincia, Claudia Catalín, recordó que "el DNI, Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica e incluso DNI Tarjeta son válidos para votar".

Imagen de Elecciones 2013: Los santafesinos votarán este domingo para renovar más de 4.600 cargos en 362 ciudades y comunas

Santa Fe.- La secretaria del Tribunal Electoral de la Provincia, Claudia Catalín, recordó que mañana “se renovarán 4.686 cargos en los 51 municipios santafesinos y 311 comunas”, y agregó que “todo se lleva a cabo normalmente”.
En declaraciones periodísticas, la funcionaria indicó que “en 50 ciudades se renovarán parcialmente los Concejos Municipales y, en la nueva ciudad de San José del Rincón, por primera vez, se elegirán 6 concejales”.

Catalín dijo, además, que “sólo hubo elecciones PASO en 92 localidades, porque en el resto de las 311 comunas se presentó lista única”, y consignó que “el elector se encontrará con la boleta partidaria o tradicional y la boleta única. Sólo para cargos nacionales votarán jóvenes entre 16 y 18 años”.

“Todos los documentos: DNI, incluso DNI Tarjeta o aquellos que ya no tengan espacio en la parte posterior, además de Libreta de Enrolamiento (LE) y Libreta Cívica (LC), son válidos para votar. No serán sellados por el presidente de mesa y, en su lugar, entregará con su firma un troquel impreso con los datos del votante”, aseguró.

“Una vez que termine de votar, el elector firmará el padrón y el presidente de mesa le entregará una constancia con su firma y la siguiente información: tipo y fecha de elección, número de mesa, datos del elector y un código de barras, único e intransferible”, explicó.

“En el lugar de votación, el elector acredita su identidad con su documento; el presidente de mesa le entrega al elector un sobre para la boleta tradicional. En el cuarto oscuro se elige la boleta para diputados nacionales, la cual se coloca en el sobre y luego se introduce en la urna”, afirmó.

“Luego el presidente de mesa entrega la boleta única y un bolígrafo. En el box, el elector marca la opción de su preferencia para cargos locales: municipales o comunales, una sola opción por boleta, pliega la boleta y la deposita en la segunda urna. En las 8 ciudades donde se elige intendente, esta urna para la boleta única tendrá dos bocas”, acotó.

Finalmente, Catalín señaló que “el gobierno hizo una amplia campaña de difusión con instructivos para todos los medios, tuvo alcance en todo el territorio de la provincia y abarcó radios, canales de televisión, diarios, revistas, periódicos, diarios digitales y páginas web”.

Fuente: Telam

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias