La secretaria del Tribunal Electoral de la provincia, Claudia Catalín, recordó que "el DNI, Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica e incluso DNI Tarjeta son válidos para votar".
Santa Fe.- La secretaria del Tribunal Electoral de la Provincia, Claudia Catalín, recordó que mañana “se renovarán 4.686 cargos en los 51 municipios santafesinos y 311 comunas”, y agregó que “todo se lleva a cabo normalmente”.
En declaraciones periodísticas, la funcionaria indicó que “en 50 ciudades se renovarán parcialmente los Concejos Municipales y, en la nueva ciudad de San José del Rincón, por primera vez, se elegirán 6 concejales”.
Catalín dijo, además, que “sólo hubo elecciones PASO en 92 localidades, porque en el resto de las 311 comunas se presentó lista única”, y consignó que “el elector se encontrará con la boleta partidaria o tradicional y la boleta única. Sólo para cargos nacionales votarán jóvenes entre 16 y 18 años”.
“Todos los documentos: DNI, incluso DNI Tarjeta o aquellos que ya no tengan espacio en la parte posterior, además de Libreta de Enrolamiento (LE) y Libreta Cívica (LC), son válidos para votar. No serán sellados por el presidente de mesa y, en su lugar, entregará con su firma un troquel impreso con los datos del votante”, aseguró.
“Una vez que termine de votar, el elector firmará el padrón y el presidente de mesa le entregará una constancia con su firma y la siguiente información: tipo y fecha de elección, número de mesa, datos del elector y un código de barras, único e intransferible”, explicó.
“En el lugar de votación, el elector acredita su identidad con su documento; el presidente de mesa le entrega al elector un sobre para la boleta tradicional. En el cuarto oscuro se elige la boleta para diputados nacionales, la cual se coloca en el sobre y luego se introduce en la urna”, afirmó.
“Luego el presidente de mesa entrega la boleta única y un bolígrafo. En el box, el elector marca la opción de su preferencia para cargos locales: municipales o comunales, una sola opción por boleta, pliega la boleta y la deposita en la segunda urna. En las 8 ciudades donde se elige intendente, esta urna para la boleta única tendrá dos bocas”, acotó.
Finalmente, Catalín señaló que “el gobierno hizo una amplia campaña de difusión con instructivos para todos los medios, tuvo alcance en todo el territorio de la provincia y abarcó radios, canales de televisión, diarios, revistas, periódicos, diarios digitales y páginas web”.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.