Los santafesinos concurren masivamente a las urnas en estos comicios generales. Además, se vota para designar concejales en las 51 ciudades de toda la geografía santafesina.
Santa Fe.- Los electores de Santa Fe irán hoy masivamente a las urnas en todo el interior provincial, donde se eligen intendentes en ocho ciudades, concejales en las 51 existentes, y miembros comunales en el resto de las 311 localidades del territorio provincial. Recreo, San José del Rincón, Puerto General San Martín, Fray Luis Beltrán, Roldán, Las Toscas, El Trébol y Armstrong votarán a los nuevos intendentes. En algunos casos, los candidatos ya festejan, seguros de que repetirán la buena performance de las elecciones primarias. En otros hay grandes expectativas, y cada aspirante se atribuye por adelantado la victoria. Y no faltan localidades donde algunos podrían dar un batacazo y cambiar la historia.
Un caso particular lo presenta la ciudad de Armstrong, donde compiten cinco candidatos en una elección que se vio signada por acusaciones cruzadas, allanamientos a la Municipalidad, denuncias de amenazas con armas de fuego, entre otros bochornos que enturbiaron la campaña. Allí, las encuestas no dan un ganador cantado, aunque hay tres candidatos que se adjudican de antemano la victoria.
En el cordón industrial las miradas están puestas en dos ciudades que eligen intendente, Puerto General San Martín y Fray Luis Beltrán, y en San Lorenzo y Granadero Baigorria, donde se ponen en juego bancas de concejales, y que por su gravitación siempre generan expectativas. No obstante, en estas dos últimas ciudades los resultados de las Paso anuncian que no habrá mayores sorpresas, y que los oficialismos (el Frente Progresista en San Lorenzo y el Frente Para la Victoria en Baigorria) serían ganadores por amplia mayoría.
Otra ciudad que genera tensiones es Villa Gobernador Gálvez, donde se ponen en juego cinco bancas. Ocurre que allí, el oficialismo justicialista podría perder la mayoría que ostentó durante muchos años, incluso en la Intendencia de Jorge Murabito, hoy candidato que compite con alguien de su mismo apellido, Mari, el representante oficialista Diego Garavano y Carlos Dolce, del Frente Progresista.
Otra ciudad que elige intendente es Roldán, donde el actual mandatario, José Pedretti, saborea las mieles de los resultados en las primarias, cuando le sacó mil votos de ventaja al candidato de Sumate al Cambio, Daniel Escalante.
De las ocho ciudades que eligen jefes municipales, San José del Rincón es la que más aspirantes tiene y en la que más listas de ediles rivalizaron en las Paso, y donde siete postulante pelearán por la Intendencia. Mientras, en El Trébol sólo se enfrentarán Fernando Emilio Almada (FPV) y Marcelo Jesús Racca (FPCyS).y en el norte provincial, Las Toscas irá a las urnas para elegir entre tres candidatos a encabezar el Ejecutivo.
Por su trascendencia, la capital provincial es otra ciudad que siempre despierta la atención. Allí se disputan ocho bancas del Concejo municipal, y se calcula que los tres candidatos que van por la reelección —dos justicialistas y un socialista— conseguirán ese objetivo.
Un dato a tener en cuenta. En la mayoría de las ciudades que renuevan intendente y miembros del Concejo, los electores cortaron listas para definir candidatos. En Fray Luis Beltrán, sólo el FPCyS fue a internas con dos listas, que en total reunieron más votos en relación a las otras seis con las que competirá el domingo. Puerto General San Martín elige entre cinco listas y Capitán Bermúdez entre ocho, de las cuales sólo la del FPCyS se definió en los comicios de agosto, quedando al frente de ésta el periodista Hernán Carlos Fani. Su principal oponente será Carlos Cinalli (FPV).
Ocho intendentes, 183 concejales, 1.233 miembros comunales y 933 contralores de cuenta. Muchos cargos en juego. Los santafesinos decidirán hoy el destino de los próximos años de administraciones locales. En algunos casos, para convalidarlas; en otros, para torcer el rumbo y forzar un cambio.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.