El ex gobernador emitió su voto en Santa Fe capital. Vestido de rojo y blanco en honor a Unión, como lo hizo siempre, pidió que “todo transcurra con normalidad”. También habló del aniversario por la muerte de Kirchner: “El 27 de octubre ha pasado a ser una fecha emblemática”, señaló
Santa Fe.- Jorge Obeid votó en la Vecinal del barrio Los Hornos, de Santa Fe capital. Distendido, el ex gobernador de la provincia y ahora primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria habló de“un día peronista, con este sol a pleno y un clima muy agradable”.
Ante el móvil de Radio 2, pidió que “todo transcurra con normalidad” y que “no haya ningún tipo de disturbios”.
Como no podía ser de otra manera, Obeid se vistió con una remera roja y un pantalón blanco por Unión, club del cual es hincha. “El mensaje a la ciudadanía es que vengan a votar, no hay que desperdiciar la democracia, es lo mejor que nos puede pasar a los argentinos”, dijo.
Después, sentetizó: “Estoy muy satisfecho con la campaña, fue muy intensa, muy buena y veremos los resultados”.
Como todos los dirigentes del Frente Para la Victoria del país, hizo referencia al aniversario de la muerte de Néstor Kirchner. “El 27 de octubre ha pasado a ser una fecha emblemática”, aseguró.
Después, le deseó a Cristina que “vuelva lo antes posible a sus funciones”.
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.
La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.
Cerca de 43 mil santafesinos participarán de la asignación de préstamos impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno