El ex gobernador emitió su voto en Santa Fe capital. Vestido de rojo y blanco en honor a Unión, como lo hizo siempre, pidió que “todo transcurra con normalidad”. También habló del aniversario por la muerte de Kirchner: “El 27 de octubre ha pasado a ser una fecha emblemática”, señaló
Santa Fe.- Jorge Obeid votó en la Vecinal del barrio Los Hornos, de Santa Fe capital. Distendido, el ex gobernador de la provincia y ahora primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria habló de“un día peronista, con este sol a pleno y un clima muy agradable”.
Ante el móvil de Radio 2, pidió que “todo transcurra con normalidad” y que “no haya ningún tipo de disturbios”.
Como no podía ser de otra manera, Obeid se vistió con una remera roja y un pantalón blanco por Unión, club del cual es hincha. “El mensaje a la ciudadanía es que vengan a votar, no hay que desperdiciar la democracia, es lo mejor que nos puede pasar a los argentinos”, dijo.
Después, sentetizó: “Estoy muy satisfecho con la campaña, fue muy intensa, muy buena y veremos los resultados”.
Como todos los dirigentes del Frente Para la Victoria del país, hizo referencia al aniversario de la muerte de Néstor Kirchner. “El 27 de octubre ha pasado a ser una fecha emblemática”, aseguró.
Después, le deseó a Cristina que “vuelva lo antes posible a sus funciones”.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.