Lo indicó Hermes Binner, quien festejó el triunfo con desbordante alegría el triunfo en las elecciones a diputado nacional. "Nosotros no queremos el gobierno de las personas, queremos el gobierno de las instituciones de la República", enfatizó.
Hermes Binner, gran ganador de la elección a diputado nacional en Santa Fe, celebró con alegría su triunfo acompañado de los candidatos del Frente Progresista Cívico y Social y del gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti.
Rodeado de una gran alegría de sus partidarios, Binner arrancó su discurso criticando duramente al gobierno nacional por haber postergado a la provincia de Santa Fe y no sin cierta ironía destacó el modelo que lidera en la provincia y que aseguró es un proyecto para la Nación.
"A pesar de que no nos pagan el 15 por ciento de lo que nos corresponde, de que no nos dan el dinero para planes de vivienda, ni lo que corresponde a las emergencias, a pesar de que nos siguen tratando como si fuéramos los autores del narcotráfico en la Argentina les informo que ganamos las elecciones, enfatizó el ex gobernador provincial.
"Si quisieron poner de rodillas a la gobernación de Santa Fe no lo consiguieron, queremos un país normal y estamos en el camino de lograrlo", disparó Binner y añadió: "Hoy ganó el modelo que le cambia la vida a la gente, que construye hospitales, centros de salud, que genera las mejores escuelas, el modelo que cree en los valores espirituales de los argentinos".
Asimismo, indicó: "Hoy ganó el modelo modelo que le abre los brazos a todos los que quieren venir a vivir a Santa Fe, por eso es la segunda provincia argentina por producto bruto geográfico, por eso Santa Fe tiene valores que la distinguen en el mundo".
"Santa Fe piensa en los niños, en los jóvenes, en las mujeres y los hombres que trabajan, en la gente que produce, que crea, en la gente que cree que un país normal es posible y está trabajando para eso", insistió Binner, mientras los militantes que colmaban el Patio de la Madera reclamaban a viva voz que vuela a ser candidato a presidente.
"Nosotros tenemos un proyecto para la Nación", señaló, en ese sentido, Binner. "Nosotros no queremos el gobierno de las personas, queremos el gobierno de las instituciones de la República, creemos que tenemos que terminar la división entre el campo y la industria".
También afirmó: "Planteamos en lo social que la pobreza, la exclusión social, la desigualdad no son inventos del Frente Progresista, existen en la realidad, y nosotros no podemos aceptar como sociedad que un niño no pueda comer todos los días, ni que un trabajador pierda la vida yendo a su trabajo".
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.