El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, confirmó que en la provincia se registró casi 7 puntos más respecto a las internas. En Santa Fe la participación fue del 76 por ciento.
Santa Fe.- Los comicios legislativos 2013 cerraron a las 18 con alta participación de los ciudadanos en las elecciones para renovar 9 diputados provincial y 13 concejales rosarinos cierran tras una jornada calma y de absoluta tranquilidad.
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, confirmó que “en Santa Fe votó el 76 por ciento del padrón” y que el acto eleccionario se realizó con "total normalidad".
"En Santa Fe se vota mucho", dijo el ministro y enumeró por departamento la participación señalando que en Rosario la participación fue del 75 por ciento.
Lamberto afirmó que "el promedio provincial de participación es 76 por ciento, mientras que en las Paso votó el 69,30, quiere decir que estamos en casi siete puntos por encima de las Paso".
El ministro adujo el crecimiento de la participación a que "había intención de votar, era un buen día, se notó desde la mañana una presencia importante en las urnas". Y dijo que sólo hubo "problemas muy aislados, solo en la ciudad de Rosario".
Jornada tranquila
Sin mayores problemas para la constitución de las mesas esta mañana y con sostenido ritmo, los rosarinos se volcaron a los establecimientos escolares y pudieron sufragar.
Hace un par de horas desde la Secretaría Electoral provincial se anunció que la tendencia para que crezca el porcentaje de votantes respecto de las primarias es alta.
"En las Paso el porcentaje de participación fue del 73% y habrá sorpresas en estas elecciones legislativas", confió Claudia Catalín, titular del organismo que supervisa las elecciones en Santa Fe.
En tanto, a nivel nacional habría votado el 75% del padrón, según informó poco después de las 18 el ministro del Interior, Florencio Randazzo, que también destacó la implementación de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias, y la ampliación de los derechos electorales a los jóvenes de entre 16 y 18 años.
Por su parte, el secretario de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, afirmó esta tarde que las elecciones fueron de las “más calmas” de los últimos años en todo el país.
“La elección fue absolutamente tranquila. Fue de los procesos electorales más calmos que hemos tenido en los últimos años”, enfatizó Schimmel.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.