La asignación por prenatal pasará de $200 a $260; por hijo de $200 a $260; por hijo incapacitado de $800 a $1.040; y la asignación por cónyuge de $30 a $40.
Santa Fe.- El gobierno de la provincia anunció esta mañana un incremento del 30 por ciento en las asignaciones familiares universales que perciben los trabajadores públicos, a partir de agosto. La medida, que fue anunciada esta mañana por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, significa una inversión provincial cercana a los 32 millones de pesos en lo que resta del año.
"Por decisión del gobernador Antonio Bonfatti, porque así lo prevé la ley que rige a las asignaciones familiares, con los haberes correspondientes al mes de agosto la asignación que hoy paga la provincia por prenatal pasará de 200 a 260 pesos; de 200 a 260 pesos por hijo; de 800 a 1.040 pesos por hijo incapacitado; y de 30 a 40 pesos por cónyuge", comenzó por señalar Galassi, luego de recordar que en estos días se cumple un año del último aumento otorgado bajo ese concepto.
"Con esta medida estamos beneficiando a alrededor de 100.000 hijos de trabajadores públicos y a más de 20 mil cónyuges", agregó el titular del Ministerio de Gobierno, quien además recordó que "este mes se completa el último tramo de la política salarial, de un 7 por ciento promedio, acordada en el mes de marzo, con lo cual seguimos contribuyendo a preservar el ingreso de los trabajadores públicos".
En cuanto al incremento, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado precisó que "surgió de hacer un análisis de lo que ha sido el proceso inflacionario en el país. De esta manera, el gobernador vuelve a aplicar, con un criterio justo y atendiendo la realidad, un porcentaje de actualización cercano al promedio de recomposición salarial que dimos a comienzos de año".
En la oportunidad, el titular de Gobierno también destacó "el carácter universal de las asignaciones -sin escalas o topes salariales-, es decir que no se establecen categorías como las que existen en el régimen nacional. Con esta decisión, y en base al promedio de salarios que tienen los trabajadores públicos en la provincia, un 63 por ciento va a cobrar el doble de lo que les correspondería si aplicáramos la escala a nivel nacional (de 132 pesos o nada si supera el tope del salario por grupo familiar)", agregó.
En el caso de las asignaciones familiares a nivel nacional, se incluyen topes y escalas de grupo familiar (sólo se abona hasta los 30.000 pesos por grupo familiar); mientras que en la provincia, todos los trabajadores públicos perciben las asignaciones familiares sin topes ni escalas.
Esta semana se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario. Cuándo y qué se elige en estas elecciones
El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro
Así lo sostuvo el gobernador Maximiliano Pullaro en Rosario, en el inicio de la primera subasta del año de los bienes decomisados al delito.
Se trata de una etapa clave en el cronograma electoral, que culminará con las elecciones generales el 29 de junio.
La mayoría serán docentes, y recibirán el telegrama digital mediante correo electrónico. Este lunes se sortearon los espacios publicitarios para medios audiovisuales y radiales. La difusión comenzará el 19 de marzo próximo.