El ministro Raúl Lamberto recibió a los 5 jefes regionales de la provincia y a los representantes de Gendarmería Nacional. Las reuniones se repetirán en todos los nodos.
Luego del anuncio realizado por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni y el gobernador de la provincia Antonio Bonfatti, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, recibió en la mañana de este martes a los 5 jefes regionales de la provincia y los representantes de las Fuerzas Federales para comenzar a diagramar el trabajo conjunto a realizar entre ambas fuerzas en toda la provincia.
De la reunión participaron el secretario de Seguridad Publica, Gerardo Chaumont; los jefes policiales de la Región 1, Nodo Reconquista, Hugo Rodríguez, de la Región II, Nodo Rafaela, Daniel Alcaraz, de la Región 3, Nodo Santa Fe, Héctor Romang, de la Región 4, Nodo Rosario, José Luis Amaya y de la Región 5, Nodo Venado Tuerto, Rafael Grau.
Por las fuerzas federales estuvieron presentes el jefe del Destacamento Móvil 2, comandante mayor, Oscar Rodríguez; el jefe de la Región 2 de Gendarmería, comandante general, Roberto Benítez; el subjefe de la Región 2 de Gendarmeria, comandante mayor Jorge Mesa y el coordinador de Fuerzas Federales, Jorge Vives.
Tras el encuentro, el ministro Lamberto sostuvo que “esta mesa de trabajo que hoy tuvimos en Rosario es para planificar la operatividad de los distintos barrios de la ciudad de Rosario, mañana y los días sucesivos la idea es ir reuniéndonos con los jefes regionales para planificar de acuerdo a las urgencias de cada lugar e inmediatamente empezar a trabajar”.
Además, el funcionario destacó que “esta experiencia es un trabajo en conjunto donde participan la Gendarmería y la Policía provincial para extenderlo a la mayor cantidad de zonas y barrios de la ciudad y de la provincia”.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas