Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 25°C

Lifschitz también sale a la caza de inversiones para Santa Fe

Lifschitz y el ministro Garibay hablaron ante empresarios franceses. Foto: Prensa GSF

Lifschitz y el ministro Garibay hablaron ante empresarios franceses. Foto: Prensa GSF

Así como el presidente Mauricio Macri no deja pasar oportunidad para intentar seducir a los capitales extranjeros a que realicen las tantas veces anunciadas inversiones en el país, el gobernador Miguel Lifschitz también afina la dulce melodía de su flauta de Hamelin para atraer empresas foráneas a invertir en territorio santafesino.

En ese sentido, este viernes el mandatario provincial habló en la sede de la Cancillería ante una delegación de empresarios franceses y aseguró que la provincia “tiene buenas oportunidades para invertir”. El evento se dio en el marco de una misión inversa convocada por el Consejo Empresarial de Alto Nivel entre Argentina y Francia, en funcionamiento desde mayo de 2016. Asimismo, Lifschitz aseguró que su gobierno espera “recibir a los empresarios que tengan interés en invertir en actividades productivas” y que “se les ofrecerán buenas oportunidades en la provincia de Santa Fe”.

Luego de entrevistarse con el nuevo embajador de Francia en la Argentina, Pierre Henri Guignard; y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria franco-argentina, Jean-Edouard De Rochebouët, Lifschitz resaltó la importancia “cultural e institucional” de ese país europeo en nuestro territorio. “Francia tiene una presencia histórica en la Argentina, una fuerte incidencia sobre nuestra historia cultural y política y a pesar de que la colectividad francesa tal vez es minoritaria respecto de la colectividad española o la italiana, sin embargo, desde un punto de vista cultural e institucional, siempre ha sido muy relevante la presencia de Francia en la Argentina”, sostuvo el socialista.

Además, el gobernador reconoció que “también las empresas francesas tienen una larga historia en nuestro país y en nuestra provincia. Muchas de las grandes infraestructuras que se construyeron en Santa Fe, como ferrocarriles y puertos, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX fueron realizadas por empresas francesas y desde ese momento hasta la actualidad seguimos teniendo una actividad importante de empresas de origen francés en la provincia de Santa Fe”, resaltó.

Y a modo de convite, Lifschitz subrayó que “aspiramos a que en estos próximos años podamos multiplicar esa presencia en un esfuerzo conjunto para brindar las mejores oportunidades y las mejores condiciones desde la provincia a las empresas que quieran desarrollar proyectos de inversión productiva en nuestro territorio”. Incluso, afirmó que desde la provincia “siempre hemos visto favorablemente la idea de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que en el gobierno anterior lamentablemente no se pudo avanzar, pero creemos que se abre ahora una excelente oportunidad para concretarlo, y creemos que ese acuerdo va a abrir para la Argentina enormes posibilidades y perspectivas de desarrollo futuro y crecimiento de su actividad económica”.

Esta misión cuenta con 35 directivos de empresas de todas las tallas y de todos los ámbitos de actividad, con una fuerte representación de sectores como transporte, infraestructuras, nuevas tecnologías, energía y salud, así como también aeronáutica, construcción naval, supermercados, bancos, turismo, arquitectura y urbanismo, edificios y obras públicas, seguridad y manejo de riesgos, agroalimentario y minería.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias