Si no se llega a un acuerdo, en los próximos días se esperan otras 48 horas de paro y movilizaciones.
El Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM, reunido en el día de la fecha en su Complejo Institucional de la capital santafesina ratificó el paro por 48 horas previsto para los días 14 y 15 de marzo.
La falta de una propuesta concreta por parte de los paritarios de Municipios y Comunas y la ausencia y dilación de negociaciones, fueron los factores determinantes para sostener esta decisión, adoptada la semana pasada.
El Secretario General de la Federación, Claudio Leoni expresó al respecto: “… Dimos tiempo hasta hoy para tener una propuesta superadora para así analizarla en el propio Plenario convocado, pero evidentemente no existe hasta el momento una que supere la política salarial provincial y nacional que se intenta imponer a nuestro sector pero también a todos los gremios estatales en general…”
En virtud de esta situación el gremio municipal convocó a una medida de fuerza similar a la de esta semana, para los días 22 y 23 de marzo, que también incluirá movilizaciones a las Palacios Municipales de Santa Fe y Rosario. En el Plenario se acordó también que los trabajadores que no participen de dichas movilizaciones, concentrarán frente a sus respectivos Municipios.
Durante las deliberaciones también se analizaron las acciones a seguir –como lo fueron los cortes de ruta en San Carlos Centro en la mañana de este lunes- frente a la situación de algunos municipios donde los intendentes pretenden quebrar la huelga con ofrecimientos de adelantos salariales, no pago del presentismo y otras medidas coercitivas, absolutamente reñidas con la Ley.
Cerca de 43 mil santafesinos participarán de la asignación de préstamos impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"