Si no se llega a un acuerdo, en los próximos días se esperan otras 48 horas de paro y movilizaciones.
El Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM, reunido en el día de la fecha en su Complejo Institucional de la capital santafesina ratificó el paro por 48 horas previsto para los días 14 y 15 de marzo.
La falta de una propuesta concreta por parte de los paritarios de Municipios y Comunas y la ausencia y dilación de negociaciones, fueron los factores determinantes para sostener esta decisión, adoptada la semana pasada.
El Secretario General de la Federación, Claudio Leoni expresó al respecto: “… Dimos tiempo hasta hoy para tener una propuesta superadora para así analizarla en el propio Plenario convocado, pero evidentemente no existe hasta el momento una que supere la política salarial provincial y nacional que se intenta imponer a nuestro sector pero también a todos los gremios estatales en general…”
En virtud de esta situación el gremio municipal convocó a una medida de fuerza similar a la de esta semana, para los días 22 y 23 de marzo, que también incluirá movilizaciones a las Palacios Municipales de Santa Fe y Rosario. En el Plenario se acordó también que los trabajadores que no participen de dichas movilizaciones, concentrarán frente a sus respectivos Municipios.
Durante las deliberaciones también se analizaron las acciones a seguir –como lo fueron los cortes de ruta en San Carlos Centro en la mañana de este lunes- frente a la situación de algunos municipios donde los intendentes pretenden quebrar la huelga con ofrecimientos de adelantos salariales, no pago del presentismo y otras medidas coercitivas, absolutamente reñidas con la Ley.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.