El martes y miércoles tendrá lugar el paro lanzado por los gremios docentes. No habrá actividad en colegios públicos, privados, ni en facultades. Además, el viernes será feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Esta semana tendremos nuevamente un paro de gremios docentes. Por la medida de fuerza de 48 horas, prevista para el martes y miércoles, no habrá clases en los niveles iniciales y secundarios nucleados en Amsafé y Sadop. Tampoco habrá actividad en las doce facultades pertenecientes a la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Además, el viernes será feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Este lunes la secretaria general de Amsafé a nivel provincial (y titular de Ctera), Sonia Alesso, brindará una conferencia de prensa en la sede local del gremio, en la que ratificará la medida de fuerza que también tendrá alcance nacional. A su vez, anunciará el paso por Rosario de la Marcha Federal Educativa, que se realizará en la primera de las dos jornadas de protesta. La movilización se volverá a hacer al día siguiente en Plaza de Mayo, Buenos Aires.
La semana pasada, Ctera convocó a un paro nacional y jornada de protesta docente en rechazo a las propuestas de incremento salarial en las provincias y por la falta de una convocatoria a una paritaria nacional. La medida coincide con las huelgas que a nivel provincial habían definido los gremios de maestros públicos agrupados en Amsafé y los particulares de Sadop.
Los gremios docentes de la provincia rechazan el ofrecimiento hecho desde la Casa Gris del 21 por ciento desdoblado en dos partes.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.