El gobierno provincial ofreció un incremento salarial del 25 por ciento a los gremios de ATE y UPCN, que representan al grueso de los trabajadores estatales de Santa Fe, en una reunión paritaria que se realizó este miércoles por la mañana.
La nueva propuesta del Ejecutivo, que supera en algunos puntos a la anterior, establece un aumento del 4% en febrero, 13% marzo y un 8% a julio. Además de la cláusula gatillo que se podrá aplicar a partir de agosto.
En principio, la reunión para discutir la paritaria estaba prevista para este lunes, pero se postergó. Según trascendió, fue porque desde el Ejecutivo provincial pidieron más tiempo para confeccionar una oferta que convenciera a los trabajadores.
Tras la proposición del gobierno, los delegados de ATE y UPCN levaran a cabo una asamblea para decidir si el aumento, que superó en cuatro puntos al ofrecimiento anterior, es aceptado o no.
Los estatales, a diferencia de los otros sectores de empleados públicos, esta semana no realizaron medidas de fuerza. Luego de la huelga por 48 horas de la semana pasada, prefirieron ser cautos y esperar la nueva propuesta provincial, que llegará este miércoles.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.