El secretario general de la seccional Rosario del gremio, Gustavo Terés, dijo que el gobierno provincial "está en condiciones de realizar una propuesta salarial superadora" al 25 por ciento ofrecido. Mañana no hay clases en escuelas públicas.
El secretario general de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, ratificó hoy que mañana no habrá clases en los establecimientos escolares tras la decisión de la asamblea docente de adherir al paro y movilización dispuesto por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
En declaraciones al programa "El primero de la mañana", que se emite por La Ocho, Terés aclaró que "vamos a hacer paro y a movilizar desde las 10 desde la plaza 25 de Mayo hasta la plaza San Martín. Es un paro que está en el plan de lucha de la CTA, está planteado por la Ctera, con jornadas de protestas y paros. Habrá actos en todas las capitales de provincias y un acto central en Plaza de Mayo".
El gremialista también se refirió a la oferta de aumento salarial del 25 por ciento ofrecida por el gobierno provincial y al respecto dijo que "diría que el 90 y pico por ciento, para ser medido, estaba rechazando la propuesta del gobierno, entendiendo que en ningún momento el docente se va a encontrar con el 25 por ciento de aumento. Hay compañeros que van a recibir el 19 y otros el 22 por ciento".
"Lo que hay que tener en cuenta -amplió Terés- es que el gobierno, para sacar esos números, no está teniendo en cuenta todo lo que es nuestro salario de bolsillo, incluido el incentivo docente. Lo hace de manera oportunista y especulativa. El año pasado, para llegar a ese 32 por ciento, el 7 por ciento era el incentivo docente, que era una suma en negro y nosotros la cuestionamos. Ahora, a la inversa, deja de contar esa suma en negro que es salario de bolsillo nuestro".
"Me parece que hay condiciones para discutir una propuesta que sea realmente superadora", redondeó el titular de Amsafé Rosario.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.