El radicalismo realizó este miércoles su convención provincial en la sede de la capital provincial, en la que decidió formar parte del Frente Progresista en las elecciones a concejales y presidentes comunales. Sin embargo, en lo que respecta a las candidaturas a diputados provinciales, se decidió acatar lo que decida el lunes próximo la convención nacional del partido, que seguramente arrojará como resultado la continuidad en Cambiemos.
En diálogo con El Ciudadano, el presidente de la UCR Santa Fe y diputado provincial Julián Galdeano aclaró que la participación dentro del Frente Progresista en municipios y comunas puede tener “excepciones” que serán analizadas, considerando que hay radicales que son más afines a Cambiemos.
Entre los candidatos a encabezar la lista para diputados nacionales aparecen José Corral y Mario Barletta, aunque si bien el primero es el que más seduce, se pondría en juego la intendencia de Santa Fe y una futura candidatura a la gobernación.
Aprovechando que no hay elecciones a diputados provinciales, el radicalismo evitó romper con el Frente Progresista. Aunque para 2019, deberá tomar una determinación de si sigue aliado al socialismo en la provincia o si pasa completamente a Cambiemos.
En el documento final de la convención, la UCR aclara su “acompañamiento al gobierno provincial del Frente Progresista Cívico y Social”.
La mesa principal estuvo integrada por Corral, Galdeano y el titular de la Convención de la UCR Santa Fe, el senador provincial Rodrigo Borla.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta