La provincia mejoró la propuesta y todo indica que conforma a los maestros: ninguno cobraría menos del 25% de incremento, en tres tramos hasta julio. Y la suba se aplicaría sobre el total del sueldo, incluido el incentivo. Amsafé define el viernes la respuesta.
Principio de acuerdo. Así puede definirse lo que este martes alcanzaron los docentes santafesinos, tras una nueva reunión paritaria, con el gobierno provincial, que mejoró la oferta salarial y recibirá una respuesta formal durante esta misma semana.
La suba propuesta se aplicaría en forma escalonada hasta julio, con el compromiso de rediscutirla en agosto. Y regiría sobre el total del sueldo de los maestros, incluido el incentivo, algo que reclamaban los gremios.
En cifras aproximadas –varían según cargos y antigüedad–, el incremento sería retroactivo a febrero en un 4%, a marzo un 17% y el resto en julio próximo, hasta completar una mejora salarial del 25%, precisaron gremialistas tras el encuentro en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
En rigor, el gobierno presentó nuevamente la oferta de la anterior reunión y agregó un monto para garantizar que ese incremento (del 25 %) llegue al salario de bolsillo en todos los casos, considerando el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el fondo destinado a material didáctico resuelto por Nación.
Con un complemento al fondo destinado a material didáctico, la provincia compensará el monto de 25% a todos los ítems, incluidos los que aporta la Nación, que componen el salario docente.
“La gran diferencia es que ahora se toma todo el salario para el cálculo, incluido el incentivo docente. Ningún compañero va a cobrar menos del 25% de aumento en julio”, destacó ante la prensa el delegado seccional de La Capital, Oscar Loseco, junto a la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso.
Un 60% de los maestros de la provincia que poseen una antigüedad de entre 80 y 120% pasarán a percibir en julio entre 18.000 y 21.250 pesos. En tanto, un maestro de grado que recién se inicia –lo que representa un 4% de la planta docente–, con un haber de 12.494 en el mes de febrero, pasará a cobrar 14.156 pesos en marzo y 15.186 pesos en julio.
Según relató desde el lugar la periodista de Radio 2 Ivana Fux, el semblante de los representantes de los maestros era “de cierto grado de satisfacción” con lo que plantearon los funcionarios provinciales –encabezados por los ministros de Educación, Claudia Balagué, y de Trabajo, Julio Genesini–, aunque el viernes el gremio llevará a cabo una asamblea para definir la supuesta aceptación.
Por parte de los trabajadores estuvieron presentes los representantes de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé); del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop); de la Unión de Docentes Argentinos (UDA); y de la Asociación de Maestros de Enseñanza Técnica (Amet).
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.