Balagué ratificó que se estirará el período de clases por los días perdidos por paro y desestimó la posibilidad de suspender la jornada de Escuela Abierta de la semana que viene, en la que se discutirá una ley de educación provincial.
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, se mostró confiada en que los docentes aceptarán la nueva propuesta salarial que formuló la administración Lifschitz al tiempo que confirmó que el ciclo lectivo se extenderá hasta el 22 de diciembre para recuperar los días perdidos por paro. En ese marco, descartó la posibilidad de que se suspenda la jornada de Escuela Abierta del martes próximo, por lo cual ese día no habrá clases.
Balagué, en diálogo con el periodista Sergio Roulier en el programa De 12 a 14, de El Tres, volvió a defender la nueva propuesta salarial. Y dijo que el aumento se pagará por planilla complementaria en quince días: se abonará lo correspondiente a febrero, marzo, abril y el dinero para material didáctico.
Consultada sobre la posibilidad de suspender la jornada de Escuela Abierta del martes para recuperar un día de clases dijo que para ello se extenderá el ciclo lectivo hasta el 22 de diciembre, con exámenes entre las fiestas de Navidad y fin de año.
Y que es importante el debate del martes en los colegios porque se tratará el proyecto de nueva ley de educación, que el gobierno provincial pretende discutir y viene analizando con distintos sectores, para que sea “una verdadera política de Estado”.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.