Balagué ratificó que se estirará el período de clases por los días perdidos por paro y desestimó la posibilidad de suspender la jornada de Escuela Abierta de la semana que viene, en la que se discutirá una ley de educación provincial.
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, se mostró confiada en que los docentes aceptarán la nueva propuesta salarial que formuló la administración Lifschitz al tiempo que confirmó que el ciclo lectivo se extenderá hasta el 22 de diciembre para recuperar los días perdidos por paro. En ese marco, descartó la posibilidad de que se suspenda la jornada de Escuela Abierta del martes próximo, por lo cual ese día no habrá clases.
Balagué, en diálogo con el periodista Sergio Roulier en el programa De 12 a 14, de El Tres, volvió a defender la nueva propuesta salarial. Y dijo que el aumento se pagará por planilla complementaria en quince días: se abonará lo correspondiente a febrero, marzo, abril y el dinero para material didáctico.
Consultada sobre la posibilidad de suspender la jornada de Escuela Abierta del martes para recuperar un día de clases dijo que para ello se extenderá el ciclo lectivo hasta el 22 de diciembre, con exámenes entre las fiestas de Navidad y fin de año.
Y que es importante el debate del martes en los colegios porque se tratará el proyecto de nueva ley de educación, que el gobierno provincial pretende discutir y viene analizando con distintos sectores, para que sea “una verdadera política de Estado”.
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.