El gobernador Miguel Lifschitz presentará este martes en Santa Fe la propuesta que enviará a la Nación para tratar de recuperar la deuda acumulada entre 2006 y 2015 por descuentos indebidos sobre la coparticipación federal. A valores históricos, la deuda es de 23 mil millones de pesos, pero la provincia reclamará algo más del doble –48 mil millones de pesos– ya que al monto original se sumaron los intereses.
La presentación del plan de pagos que Santa Fe le va a proponer al gobierno de Mauricio Macri será a las 11.30 en el Centro Cultural Provincial Paco Urondo, en la ciudad de Santa Fe. Además del gabinete del gobernador, participarán intendentes, presidentes comunales y legisladores de distintos espacios políticos. El objetivo de Lifschitz es mostrar ante la Nación que la negociación por la deuda es una cuestión de Estado y no un reclamo particular del gobierno de turno. “Queremos que sea un pedido integral de toda la provincia, de todos los sectores y no sólo del gobierno”, explicó el ministro de Gobierno Pablo Farías.
Aunque todavía no se conocen los detalles concretos del plan de pagos, desde la Casa Gris anticiparon que la propuesta implica la devolución en efectivo un tercio de la deuda –16 mil millones de pesos– en cuotas mensuales hasta 2019 y el resto –32 mil millones– en títulos públicos del Estado nacional, que la provincia podrá negociar en el mercado o conservar para ser negociados más adelante.
La convocatoria a intendentes y presidentes comunales se hizo no solo con el objetivo de exhibir consenso político, sino también porque se trata de fondos coparticipables que beneficiarán a las ciudades y comunas de toda la provincia.
La devolución de la deuda acumulada entre 2006 y 2015 es uno de los puntos que establece el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, en noviembre de 2015, le dio la razón a la provincia de Santa Fe cinco años después de la primera presentación judicial. El otro punto del fallo –que se cumple desde diciembre de 2015– implica que la Nación deje de descontarle recursos a Santa Fe para la financiación de la Anses y de la Afip.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta