El gobernador Miguel Lifschitz presentará este martes en Santa Fe la propuesta que enviará a la Nación para tratar de recuperar la deuda acumulada entre 2006 y 2015 por descuentos indebidos sobre la coparticipación federal. A valores históricos, la deuda es de 23 mil millones de pesos, pero la provincia reclamará algo más del doble –48 mil millones de pesos– ya que al monto original se sumaron los intereses.
La presentación del plan de pagos que Santa Fe le va a proponer al gobierno de Mauricio Macri será a las 11.30 en el Centro Cultural Provincial Paco Urondo, en la ciudad de Santa Fe. Además del gabinete del gobernador, participarán intendentes, presidentes comunales y legisladores de distintos espacios políticos. El objetivo de Lifschitz es mostrar ante la Nación que la negociación por la deuda es una cuestión de Estado y no un reclamo particular del gobierno de turno. “Queremos que sea un pedido integral de toda la provincia, de todos los sectores y no sólo del gobierno”, explicó el ministro de Gobierno Pablo Farías.
Aunque todavía no se conocen los detalles concretos del plan de pagos, desde la Casa Gris anticiparon que la propuesta implica la devolución en efectivo un tercio de la deuda –16 mil millones de pesos– en cuotas mensuales hasta 2019 y el resto –32 mil millones– en títulos públicos del Estado nacional, que la provincia podrá negociar en el mercado o conservar para ser negociados más adelante.
La convocatoria a intendentes y presidentes comunales se hizo no solo con el objetivo de exhibir consenso político, sino también porque se trata de fondos coparticipables que beneficiarán a las ciudades y comunas de toda la provincia.
La devolución de la deuda acumulada entre 2006 y 2015 es uno de los puntos que establece el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, en noviembre de 2015, le dio la razón a la provincia de Santa Fe cinco años después de la primera presentación judicial. El otro punto del fallo –que se cumple desde diciembre de 2015– implica que la Nación deje de descontarle recursos a Santa Fe para la financiación de la Anses y de la Afip.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
El gobernador sostuvo que la reforma constitucional es el debate "más trascendente de los últimos 63 años" en Santa Fe y que por eso quiere participar del mismo. Pidió a la ciudadanía respaldo para Ciro Seisas