La provincia puso a diez personas a disposición para combatir el fuego en Brasil y también en Bolivia. La brigada aguarda información de Cancillería para saber la fecha y las zonas donde podrían trabajar.
Desde el gobierno nacional convocaron a unos 200 brigadistas de incendios forestales para combatir el fuego que se desató en el Amazonas, en Brasil, y en Bolivia. Ese contingente estará integrado por diez bomberos voluntarios de Santa Fe, quienes aguardan saber fecha y zona para viajar y trabajar.
"Argentina propuso a Brasil la colaboración con brigadistas de incendios forestales. El vecino país lo está evaluando porque la situación en la zona es cambiante. También hicimos el ofrecimiento a Bolivia. Tenemos preparado un contingente de aproximadamente 200 hombres. No sabemos si irán todos, si irán en una oportunidad o de forma escalonada, depende de lo que pidan Brasil y Bolivia. También colaboran las fuerzas armadas. Hay una movida importante para dar una mano; el pulmón amazónico es muy importante para todos", declaró Daniel Russo, subsecretario de Operaciones de Protección Civil de la Nación en el programa Radiópolis (Radio 2).
10 Bomberos Voluntarios de nuestra Brigada de Incendio Forestales fueron convocados @GobSantaFe https://t.co/KgKNPU5ufy
— Sec Proteccion Civil (@protcivilstafe) August 25, 2019
Roberto Sánchez, bombero que podría viajar a Bolivia o Brasil, manifestó en el programa A Diario, de la misma emisora, que Santa Fe puso a disposición a 10 personas, al igual que Córdoba y Entre Ríos. "En caso de ir, nos dicen en qué zona trabajamos y desde ahí con la gente del lugar fijamos una estrategia de trabajo y la llevamos adelante", indicó.
"No tenemos lugar ni fecha exacta. Desde Cancillería no nos dieron esos detalles", concluyó.
"La Brigada de Santa Fe se capacitó en España, donde hay un centro de convenciones. Nosotros ya estuvimos en Chile durante 15 días por incendios forestales. Es un trabajo grande que se hizo en un terreno difícil. Brasil tiene otra topografía", finalizó.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.