Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 23°C

Santa Fe

´Es un día histórico para la democracia santafesina”, sostuvo Cattalini al aprobarse la ley de paridad´

La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde el proyecto que regirá para las listas de candidatos a cargos públicos con mejoras que luego fueron ratificadas por el Senado. “Ninguna conquista ha sido fácil ni rápida para las mujeres”, la diputada del bloque Socialistas.

Diputadas integrantes del Bloque Socialista. Archivo

Diputadas integrantes del Bloque Socialista. Archivo

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley de que establece la igualdad de género para las listas de candidatos a cargos públicos, ministros y secretarios de Estado. La iniciativa también abarca al Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura, consejos, colegios, asociaciones profesionales, organismos, entes estatales y partidos políticos. Tras su aprobación en la Cámara baja con modificaciones y mejoras, el proyecto fue convertido en ley por el Senado que le dio sanción definitiva.

“Este es un día histórico para la democracia santafesina y argentina”, afirmó la diputada Lionela Cattalini (FPCyS-Socialistas), tras la aprobación que ubica a Santa Fe junto a otras quince provincias del país que ya tienen su ley. “Ninguna conquista ha sido fácil ni rápida para las mujeres”, sostuvo la legisladora al hablar en la sesión y recordó el antecedente la ley nacional N°24.012/91 de Cupo Femenino, que determinó que al menos el 30% de las listas de candidatos que presentan los partidos en las elecciones estuviera ocupado por mujeres. También mencionó la ley nacional N°27.412/17 de Paridad de Género, que estableció que las listas de candidatos al Congreso de la Nación y al Parlamento del Mercosur deben intercalar a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente.

Junto con Cattalini, trabajaron intensamente para la aprobación de este proyecto todas las diputadas integrantes del bloque Socialistas: Clara García, Erica Hynes, Claudia Balagué, Rosana Bellatti, María Laura Corgniali, Lorena Ulieldín y Gisel Mahmud.

“Esta Cámara aprobó dos proyectos de paridad de género que se encontraron con una barrera en el Senado,” recordó la legisladora. “Hoy tenemos la posibilidad de tener una ley y aun sabiendo que no es la mejor, tenemos en claro que es un gran avance para que Santa Fe deje de ser unas de las pocas provincias argentinas que hoy no cuenta con una ley de paridad y cristalice nuestros derechos”, aseguró.

“También tenemos en claro que esta ley de paridad es una realidad gracias a la organización y la insistencia de muchísimas mujeres de ámbitos e ideas políticas distintas, unidas por un único objetivo: construir una sociedad en la que los y las ciudadanas tengamos las mismas oportunidades de acceder a espacios de decisión. En adelante, como hicimos hasta aquí, vamos a seguir luchando para mejorar el sistema político de la provincia de Santa Fe”, aseguró.

La norma aprobada garantiza la participación equitativa de hombres y mujeres para acceder a cargos públicos. A tal fin, establece que la conformación de las listas de personas precandidatas y las alianzas electorales que presenten los partidos políticos para elecciones provinciales, municipales, comunales y de convencionales constituyentes de la provincia de Santa Fe deberá contener un 50 por ciento de cada género, ubicando de manera intercalada y consecutiva a mujeres y varones desde la primera candidatura hasta la última.

La ley extiende la paridad de género a los ámbitos de participación política partidaria, los cargos políticos en ministerios y secretarías de estado del Poder Ejecutivo, entidades autárquicas, organismos descentralizados, empresas del estado provincial, sociedades del estado provincial, sociedades anónimas con participación estatal provincial mayoritaria, sociedades de economía mixta, en todo otro ente público provincial, cualquiera fuere su forma u origen, y en los consejos, asociaciones y colegios profesionales.

Noticias Relacionadas

  • Los controles serán reiterados, según anunciaron en la Provincia. (Alan Monzón/Rosario3)
    04/10/2025

    La Provincia dio de baja 34 mil beneficios de Boleto Educativo por irregularidades

    "Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos

  • Imagen de Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe
    29/09/2025

    Un estudio de Diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

    El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.

  • Imagen de Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
    26/09/2025

    Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

    Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

  • José Goity: “La escuela está muy invadida por los dispositivos electrónicos”.
    24/09/2025

    Prohibición de celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

    La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento

  • Imagen de Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”
    22/09/2025

    Camioneros de Santa Fe presentó la lista “Verde y Blanca – Lealtad Nacional”

    El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.

Comentar

Archivo de Noticias