La ministra de Salud, Sonia Martorano, consideró que el rebrote también se producirá en el país, tal cual sucedió en Europa. El rol clave de la vacunación y los cuidados preventivos. “No nos podemos sacar el barbijo”, señaló
La ministra de Salud, Sonia Martorano, admitió que la zona sur de la provincia atraviesa un descenso de casos pero advirtió que la denominada segunda ola seguramente se va a desatar en el país y en ese sentido, consideró el rol fundamental de la vacunación pero sobre todo, del cuidado preventivo.
En contacto con Radiópolis (Radio 2), la funcionaria contempló las cifras de contagio de coronavirus en la provincia y especialmente en Rosario: “Están bajando las cifras, tenemos 400 contagios en promedio y miro las curvitas con un pico el 20 de octubre con casi 3 mil casos provinciales y más de 1000 en Rosario, de ahí bajan los números y es alentador”, señaló pero, advirtió: “No podemos sacarnos el barbijo”.
“No podemos tener la falsa expectativa de que esto terminó, la segunda ola en Europa pasó cuando se aflojaron las medidas con la idea de que esto ya había pasado”, continuó y expresó: “No nos podemos sacar el barbijo”.
Luego, ahondó en este sentido: “Hay que abrir con cuidado para que la segunda ola sea más leve”. También consideró que influirá enormemente la vacunación contra el covid-19.
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.