A partir del mes de enero 2021, solo podrán seguir percibiendo el beneficio quienes hayan hecho ese trámite.
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Programa Alimentario, realizará un reempadronamiento de titulares de la Tarjeta Única de Ciudadanía (TUC).
El objetivo es obtener los datos personales actualizados de los beneficiarios para luego instrumentar un nuevo sistema de cobro, donde se reemplazará la tarjeta plástica por la aplicación móvil "Plus Pago".
El ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, explicó que “la idea es tener la mayor cantidad de datos posibles. Muchas familias que tienen trabajo aún poseen la tarjeta y esto se contradice con el decreto. La Tarjeta es para las personas que no tienen trabajo, que están afuera del sistema. Queremos que sea muy similar a lo que es la Tarjeta Alimentar a nivel nacional".
En relación a ello, a partir del mes de enero del año 2021 sólo podrán seguir percibiendo el beneficio quienes se hayan reempadronado. No obstante, la plataforma para realizar el trámite estará abierta hasta el mes de marzo del 2021.
Pasos para el reempadronamiento
Completar el formulario ingresando a la página web del Banco de Santa Fe: https://www.bancosantafe.com.ar/ministeriodedesarrollosocialSF
Luego recibirá un mensaje de texto, en el celular informado previamente para completar y finalizar el trámite.
El titular debe descargar la aplicación "Plus Pago" en su teléfono móvil, para acceder al beneficio.
Ante cualquier duda o consulta puede comunicarse por los siguientes medios:
WhatsApp: 341-6170678; Correo electrónico: info@pluspagos.com.
Sólo podrán reempadronarse los titulares de derecho de TUC.
El beneficiario puede realizar el trámite desde una computadora o desde un celular Smartphone.
La medida fue confirmada por la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, en la conferencia de prensa que realizó este viernes en conjunto con el Ministro de Salud de Nación, Ginés González García y el gobernador Omar Perotti.
Es una estrategia para centros urbanos. La idea es que haya más policías en la calle actuando en base a análisis criminal. Se presenta en Rosario y en otras localidades.
La diputada destacó la aprobación de la ley de leyes, “aún con fuertes disidencias” del Frente Progresista. “Tenemos un enfoque muy diferente de gestión pública, pero somos una oposición responsable”, dijo.
Legisladores y legisladoras de la principal fuerza de la oposición adelantaron el voto positivo al veto del Ejecutivo en la ley de paridad y pusieron un freno al “endeudamiento obsesivo” del gobierno de Omar Perotti.