Establece el libre costo de todas las actividades administrativas, extrajudiciales o judiciales necesarias para la adopción en cualquiera de sus instancias.
En el marco de celebrarse el día internacional de la familia, el Diputado Walter Ghione impulsa su proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe, para la gratuidad en todo el proceso de adopción, tanto en las instancias administrativas como judiciales. La iniciativa cuenta con las firmas de todos los integrantes del bloque Vida y Familia y también de la Diputada Ximena Sola, de Juntos por el Cambio.
“Un matrimonio luego de lograr la guarda provisoria, debe solicitar una guarda pre-adoptiva y finalmente cerrar el juicio de adopción. Todo esto implica asumir costos onerosos que trepan los 100 mil pesos y que en muchas ocasiones no se tiene disponible”, describió el legislador y presidente del espacio político evangélico nacional UNO, Una Nueva Oportunidad.
Adopción libre de honorarios judiciales
La inscripción inicial en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (RUAGA) es totalmente gratuito y no requiere del patrocinio de un abogado, sin embargo en el avance del proceso devienen honorarios judiciales y pagos de aportes en las cajas profesionales.
Incluso, existen casos de fallos judiciales donde se obliga a pagar durante todo el proceso sumas que ascienden los 240 mil pesos. “No queremos que se vincule el dinero en estos trámites”, precisó el legislador, quien reconoció que subsisten acciones de muchas organizaciones impulsando la gratuidad.
Otra cuestión que suele repetirse al momento de comenzar un proceso, y es una contradicción en sí misma, es que se debe acreditar ingresos para ser adoptante. Sin embargo, hay experiencias donde se niega la posibilidad de recurrir a un abogado de oficio, porque los adultos que desean iniciar una adopción cuentan con empleos registrados. “Esta objeción es un limitante para los pretensos adoptantes, a la hora de asumir los honorarios profesionales”, cuestionó Ghione.
Lo definen las provincias
Si bien existen iniciativas legislativas que buscan equiparar la situación en todo el país, cada provincia termina definiendo sobre este tema porque en cada jurisdicción actúa la Justicia Provincial. De allí lo relevante de avanzar en Santa Fe con la propuesta de eximir de gastos a los futuros adoptantes.
Se debe aclarar que, la propuesta de ley del Diputado Ghione no busca atentar contra el derecho de los abogados intervinientes a cobrar por sus servicios jurídicos, sino que insta al Estado Provincial a que asuma los costos del mismo.
Sobre esto, existen experiencias como el de las provincias de Entre Ríos, Chubut y Río Negro, donde el proceso es gratuito.
Finalmente, debe destacarse que los niños y niñas son sujetos de derechos, y uno de ellos que debe garantizar el Estado es el de vivir en una familia. Por eso en un proceso de adopción, es el Estado quien debe obligarse a que durante todo el proceso los adoptantes estén eximidos de gastos.
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos