Tanto desde el oficialismo como de la oposición, se cuestionaron varios aspectos de las iniciativas del Ejecutivo.
Las diputadas y diputados del bloque Socialista afirmaron que los funcionarios del Ejecutivo provincial que debatieron en la comisión de Obras y Servicios Públicos de la Cámara Baja los proyectos de endeudamiento para el programa “Santa Fe + Conectada” y la modificación de Enerfe, “se llevaron muchas observaciones y aportes de todos los bloques, incluidos el oficialismo”.
“Celebramos que finalmente pudimos encontrarnos con funcionarios del Ejecutivo para trabajar durante más de 3 horas en conjunto”, destacaron al término de la reunión y afirmaron: “Tenemos la voluntad de abordar la ley de conectividad, pero el problema es manifiesto: hay dos proyectos. Por un lado, la modificación de Enerfe genera muchas dudas sobre su rol y la interacción público-privada, y por otra parte genera incertidumbre el pedido de endeudamiento por 100 millones de dólares que se solicita cuando este gobierno tiene recursos ya aprobados y que no ha utilizado”.
La reunión de la comisión de Obras y Servicios Públicos contó con la presencia del ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, el secretario de Tecnologías para la Gestión, Sergio Bleynat, y el presidente de Enerfe Santa Fe Gas y Energías Renovables, Juan D’Angelosante, entre otros funcionarios del Ejecutivo. Asimismo, estuvieron presentes legisladores y legisladoras que conforman la comisión, autoridades de bloque y autores de proyectos vinculados a la temática.
“Si la conectividad es una política de Estado a largo plazo, necesitamos claridad y previsibilidad, y eso se logra con diálogo, trabajo conjunto y acuerdos”, subrayaron desde el bloque socialista y señalaron que luego de la reunión “los funcionarios se llevaron más tarea para enriquecer los proyectos”.
En este sentido, destacaron que “las diputadas y diputados tanto de la oposición como del propio oficialismo señalaron dudas respecto a los proyectos presentados por el Ejecutivo como cuáles son las localidades priorizadas, qué servicio se va a ofrecer, cómo se hará el mantenimiento de la red, qué relación habrá con proyectos similares de la órbita nacional, cuál será el servicio que prestará el Estado, cuál será el rol del sector privado, y qué alianza nos daremos para llegar con internet a todos los santafesinos”, finalizaron.
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.