El gobierno provincial está dispuesto a pagar el aumento del 17 por ciento el 9 de noviembre y no descontará los días de paro. Los maestros votarán esta semana.
El gobierno de Santa Fe no modificó su propuesta de aumento salarial para los docentes y los maestros públicos nucleados en Santa Fe anunciaron que pedirán una mediación nacional para zanjar el conflicto.
Este lunes se realizó la segunda reunión de la paritaria docente y el gobierno entregó una nueva propuesta a Amsafé, aunque no incluye mejoras en el plano salarial. Un vocero del gremio adelantó en la capital provincial que "el gobierno ratificó en términos de cantidad y de calidad de la propuesta salarial" que presentó oportunamente.
El ofrecimiento del gobierno provincial incluyó la de abonar el aumento por planilla complementaria el martes 9 de noviembre el 17% y no descontar los tres días de paro que los docentes realizaron en octubre, en caso de que los docentes no continúen con medidas de fuerza.
También incorporó la convocatoria a concurso para la titularización en el nivel secundario para el 22 de noviembre, la discusión del reglamento orgánico del nivel superior, la creación de 2.500 horas cátedra en concepto de tutorías para los primeros y segundos años del secundario y la solución de los problemas del Boleto Educativo Gratuito, además de la incorporación del beneficio de los trabajadores de los equipos socioeducativos de ESI y de los alumnos, alumnas y docentes que participan de sábados activos.
"Esta propuesta va a ser puesta a consideración de las compañeras y compañeros. Pero queremos dejar en claro desde Amsafé que para nosotros no está cerrada la discusión paritaria y solicitamos la intervención de la mediación nacional haciendo uso del artículo 16 de la paritaria provincial", advirtió un dirigente gremial de los maestros.
Y agregó: "Nos preocupa que el gobierno de la provincia no haya modificado en términos salariales esta propuesta y, por supuesto, vamos a presentar un escrito que va en línea con los rechazos a los decretos Nº 2173 y Nº 2180 ya que no dan cuenta de la discusión paritaria que estamos realizando".
Acerca de los próximos pasos a dar, durante este mismo lunes se realizará una reunión de delegados seccionales y la comisión directiva provincial estará convocando a una asamblea para poner a consideración esta nueva propuesta salarial. Luego va a haber asambleas departamentales donde se va a poner a consideración esta propuesta y allí van a surgir las mociones que se votarán en las escuelas. Por último se hará una asamblea provincial que sintetiza la opinión de los docentes de toda la provincia con una votación.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.