Junto a medio millar de jefes municipales de todo el país salieron en apoyo de la vicepresidenta, que enfrenta un juicio oral por supuesto desvió de fondos públicos. Acusan que hay un intento de proscribirla.
Alrededor de 500 intendentes de todo el país, entre ellos 34 de la provincia de Santa Fe, salieron en apoyo de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ante el juicio que se lleva a cabo en su contra por acusaciones de corrupción en la obra pública durante su gestión como primera mandataria.
“La persecución judicial sobre la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, que se instrumenta con la activa participación de numerosos medios de comunicación, constituye una práctica violatoria de los derechos humanos que bajo el maquillaje de la aplicación de la justicia, pretende condicionar, invisibilizar y anular social y políticamente”, apuntaron.
En ese sentido, afirmaron –en representación de “Los Intendentes del Interior del país” – “la preocupación frente a la utilización del sistema judicial como un mecanismo de estigmatización, de condicionamiento y disciplinamiento social”.
El documento concluyó: “Las y los argentinos nos merecemos una justicia a la altura de las circunstancias, de cara a la celebración de 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país y llamamos a la reflexión a la comunidad en su conjunto, para rechazar estas prácticas institucionales y consolidar la plena vigencia de los derechos humanos”.
Los 34 intendentes de la provincia de Santa Fe que firmaron el escrito en apoyo de Cristina son:
• Adrian Biyovich, Presidente comunal de Luis Palacios
• Sandra Aguirre, Presidenta comunal de Gaboto
• Mariano Cominelli, Intendente de Fray Luis Beltran
• Esteban Ferri, Presidente comunal de Gral Lagos
• Miguel Angel Vazquez, Intendente de Carcarañá
• Natalia Galeano, Presidenta comunal de Santa Rosa de Calchines
• Adrian Tagliari, Presidente comunal de Llambi Cambell
• José Lopez, Presidente comunal de Pavón
• Belkis Villalba, Presidente comunal de Garabato
• Norma Crotti, Presidenta comunal de San Fabian
• Ruben Carlos Quain, Intendente de Florencia
• Maria eva Gonzalez, Presidenta comunal de Videla
• Daniel Baroni, Presidente comunal de Cayastacito
• Juan Manuel Mena, Presidente comunal de Vera y Pintado
• Oscar Cattaneo, Presidente comunal de Carrizales
• Jose Abraham, Presidente comunal de Pueblo Andino
• Estela Gomez, Presidenta comunal de Cacique Ariacaiquín
• Pablo Corsalini, Intendente de Perez
• Dario Baiocco, Presidente comunal de Máximo Paz
• Carlos Gabbi, Presidente comunal de Bombal
• Maria Paula Serfelippe, Presidenta comunal de General Gelly
• Pablo Brandi, Presidente comunal de Cepeda
• Gonzalo Goyechea, Presidente comunal de Maria Teresa
• David Segura, Presidente comunal de Miguel Torres
• Lisandro Travieso, Presidente comunal de San Gregorio
• Bruno Iommi, Presidente comunal de Labordeboy
• Jorge Berti, Intendente de Villa Constitución
• Elvio Cotterli, Intendente de Laguna Paiva
• Stella Maris Sales, Presidenta comunal de Godoy
• Omar Lombardi, Presidente comunal de La Vanguardia
• Marcos Strifezza, Presidente comunal de Juncal
• Walter Bastianilli, Presidente comunal de Pavon Arriba
• Mario Fissore, Intendente de Galvez
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes