La medida de fuerza lanzada por el gremio Coad se realizará en rechazo al acuerdo salarial firmado por la federación nacional con el gobierno.
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en el gremio Coad decidieron un paro de 48 horas esta semana en el rechazo a la revisión salarial firmada el jueves pasado por la Federación Nacional Conadu y otras representaciones gremiales. La medida de fuerza se desarrollará el miércoles 24 y jueves 25 de agosto próximos.
De acuerdo a un comunicado gremial, el 96,5% de los más de 1.700 docentes afiliados que votaron, consideraron que la pauta salarial es insuficiente.
Un respaldo similar (92% sobre el total) sostuvo la moción de hacer un paro de 48 horas los días miércoles 24 y jueves 25 junto a las asociaciones de base nucleadas en Conadu Histórica.
El gremio rosarino denunció que la firma del acta acuerdo de la federación nacional y el gobierno “tuvo lugar pocas horas después del Plenario de Secretarios Generales, a las apuradas y sin ningún tipo de consulta a los docentes de cada Universidad, como si la principal preocupación del Secretario General de Conadu, Carlos De Feo, fuera desactivar la lucha en lugar de pelear por una verdadera recomposición salarial”.
“El miércoles y jueves paramos, entonces, para expresar el rechazo a la pauta salarial por insuficiente, y para poner en evidencia el malestar en relación a la estrategia de negociación de la dirigencia de Conadu”, indicó el comunicado de Coad.
El sindicato de profesores de la UNR reclamó que “los salarios le ganen a la inflación" y volvió a plantear que el salario mínimo de un docente de jornada completa se acerca a $178.000.
El aumento firmado por Conadu a nivel nacional incluyó:
7% de aumento en agosto 2022,
5% de aumento en septiembre 2022,
9% de aumento en diciembre 2022,
Adicional no Remunerarivo y no Bonificable a los salarios alcanzados por la garantía salarial ($5000 para la simple y la semi, $10000 para la exclusiva) por mes, de agosto a diciembre,
y cláusula de revisión para octubre 2022.
El Gobierno provincial, bajo la coordinación de varios ministerios y con decisión política de Maximiliano Pullaro, intensifica controles en rutas y avanza con obras para mejorar la circulación hacia los puertos.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”.
Lo confirmó el Ministerio de Educación santafesino. El 2 de mayo no habrá actividad en las escuelas públicas ni privadas por el día no laborable con fines turísticos establecido por el Gobierno Nacional, luego del feriado del jueves 1º por el Día Internacional del Trabajador y las Trabajadoras. Tampoco abrirán los bancos
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El gobernador provincial confirmó la fecha de inicio de la convención constituyente de la provincia de Santa Fe. “La Constitución tiene que ser ahora. Hay muchas cosas importantes que tenemos que cambiar. Será moderna y novedosa”, remarcó desde la Bolsa de Comercio de Rosario este viernes