La medida de fuerza lanzada por el gremio Coad se realizará en rechazo al acuerdo salarial firmado por la federación nacional con el gobierno.
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en el gremio Coad decidieron un paro de 48 horas esta semana en el rechazo a la revisión salarial firmada el jueves pasado por la Federación Nacional Conadu y otras representaciones gremiales. La medida de fuerza se desarrollará el miércoles 24 y jueves 25 de agosto próximos.
De acuerdo a un comunicado gremial, el 96,5% de los más de 1.700 docentes afiliados que votaron, consideraron que la pauta salarial es insuficiente.
Un respaldo similar (92% sobre el total) sostuvo la moción de hacer un paro de 48 horas los días miércoles 24 y jueves 25 junto a las asociaciones de base nucleadas en Conadu Histórica.
El gremio rosarino denunció que la firma del acta acuerdo de la federación nacional y el gobierno “tuvo lugar pocas horas después del Plenario de Secretarios Generales, a las apuradas y sin ningún tipo de consulta a los docentes de cada Universidad, como si la principal preocupación del Secretario General de Conadu, Carlos De Feo, fuera desactivar la lucha en lugar de pelear por una verdadera recomposición salarial”.
“El miércoles y jueves paramos, entonces, para expresar el rechazo a la pauta salarial por insuficiente, y para poner en evidencia el malestar en relación a la estrategia de negociación de la dirigencia de Conadu”, indicó el comunicado de Coad.
El sindicato de profesores de la UNR reclamó que “los salarios le ganen a la inflación" y volvió a plantear que el salario mínimo de un docente de jornada completa se acerca a $178.000.
El aumento firmado por Conadu a nivel nacional incluyó:
7% de aumento en agosto 2022,
5% de aumento en septiembre 2022,
9% de aumento en diciembre 2022,
Adicional no Remunerarivo y no Bonificable a los salarios alcanzados por la garantía salarial ($5000 para la simple y la semi, $10000 para la exclusiva) por mes, de agosto a diciembre,
y cláusula de revisión para octubre 2022.
Cerca de 43 mil santafesinos participarán de la asignación de préstamos impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"