La concejala Verónica Irizar realizó una ampliación agregando informes de la Universidad Nacional de Rosario. "El ministro se tiene que ir y el juez Luis Rodríguez debe dar respuesta inmediata", sostuvo.
Ante el incesante humo producto de las quemas en el Delta del Paraná, la concejala socialista Verónica Irizar realizó una ampliación de la denuncia penal formulada semanas atrás contra el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, por incumplimiento de deberes de funcionario público.
La acusación presentada el pasado 24 de agosto en los tribunales federales de Comodoro Py solicita que se condene al ministro Cabandié en los términos del artículo 248 Código Penal de la Nación. "Hasta el momento no tuvimos ninguna respuesta del juez Rodríguez, quien entiende en la causa, y es por eso que reforzamos nuestro pedido con más pruebas, aunque la prueba más grande es el humo en que estamos inmersos y la falta de respuestas de un ministro ausente", sostuvo Irizar.
La denuncia exhibe una sumatoria de omisiones, ausencias y negligencias en el cumplimiento de sus funciones y en la ejecución de las leyes que le incumben, el incumplimiento del deber de presentar el ecosistema del Delta del Paraná, y la violación de derechos constitucionales fundamental, como el derecho a un ambiente sano y el derecho a la salud.
La causa en trámite ante el Juzgado Federal N° 9 había sido presentada en primera instancia con el asesoramiento de especialistas. "Las responsabilidades de este ecocidio no terminan en Cabandié, pero bajo su cargo se profundizaron las quemas. Debe dar explicaciones ante la Justicia y ante la sociedad rosarina que sufre su impericia", manifestó la concejala.
En tanto, resaltó que en la ampliación se sumaron informes de la calidad de aire realizados por la Universidad Nacional de Rosario, y también pidió que "vuelvan de manera urgente las fuerzas federales que días atrás abandonaron la zona".
"Le pedimos al juez Rodríguez que tome esto en carácter de urgencia. La salud de los rosarinos y rosarinas, la vida en el Humedal y un ecosistema que se quema todos los dias así lo requieren", concluyó.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.