Representan a distintas bancadas y piden más presupuesto para la preservación y recomposición del ambiente. También demandan que se suspendan las quemas controladas.
Los incendios en el Delta del Paraná y en otras regiones de la provincia, como los bajos submeridionales en el norte de Santa Fe, agobian a todo el territorio. El humo que invadió la ciudad en los primeros días de esta semana derivó en reclamos de medidas extraordinarias y, en ese marco, diputados provinciales solicitan que se declare la Emergencia Ambiental en Santa Fe. En la Cámara Baja hay otra iniciativa presentada por el diputado Juan Cruz Cándido.
El diputado Leandro Busatto (Frente de Todos) expresó que junto a él, los legisladores que solicitarán la declaración de Emergencia Ambiental son Ricardo Olivera, Lucila de Ponti, Luis Rubeo y Matilde Bruera, por el mismo espacio; Cesira Arcando, por el bloque Fe; Carlos del Frade y Dámaris Pacchiotti, por el Frente Social y Popular; y Palo Oliver, por el Frente Progresista. "Los incendios afectan la salud de la población y ocasionan enormes daños al ambiente", señaló Busatto.
La intención de esta declaración, según el legislador, es que el Poder Ejecutivo provincial "destine una partida especial con el fin de afrontar las acciones de preservación del ambiente y de recomposición ambiental, en el marco de la emergencia, durante el plazo de un año para adquirir bienes de uso, equipamiento y las obras públicas necesarias". También, señaló que se busca una mejor "coordinación interministerial" entre las carteras de Ambiente, de Salud, de Educación y de Producción, Ciencia y Tecnología, junto a la Secretaría de Protección Civil.
Otro de los puntos que comentó Busatto en un hilo en su cuenta de Twitter referencia a que la Emergencia Ambiental aboga por "la suspensión de quemas controladas de pastizales, cañaverales, malezas, matorrales, cultivos agrícolas o forestales, bosques, baldíos y otras mientras dure la emergencia. Esto alcanza a las autorizaciones ya generadas y a los trámites de autorizaciones en curso".
"Es necesario que la política ambiental sea una política de Estado, que trascienda a una gestión y a quien gobierne. Debemos generar los espacios de discusión correspondientes, entre las distintas fuerzas, para definir un rumbo que no se modifique ante un cambio de gestión", agregó, para concluir que "desde 2017 a la fecha los recursos nunca superaron el 0,13% del total. Los recursos para 2022 son 1.092 millones de pesos, lo que representa el 0,12% de los recursos de la provincia".
Junto a Ricardo Olivera, @ludeponti @Luis_Rubeo @CesiraArcando @BrueraMatilde @delfradecarlos @PaloOliver y @DPacchiotti1 pedimos que se declare la Emergencia Ambiental por los incendios, que afectan la salud de la población y ocasionan enormes daños al ambiente.
— LEANDRO BUSATTO (@leandrobusatto) September 15, 2022
¿Para qué?👇🏻
No es el primero de estos proyectos que se presenta en la Legislatura Santafesina. En julio de 2022, el radical Juan Cruz Cándido presentó que se declare a la provincia en estado de emergencia por catástrofe socioambiental a fin de adoptar urgentes medidas de prevención y erradicación de incendios y acciones de restauración en las zonas de los humedales y bosques nativos afectadas.
Cerca de 43 mil santafesinos participarán de la asignación de préstamos impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal.
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"