La asamblea provincial será a las 10 de la mañana. Cada departamento llevará las mociones mayoritarias que se votaron durante la semana. En Amsafé Rosario ganó por amplio margen el rechazar el ofrecimiento y lanzar 72 horas de paro la semana que viene y la otra
Los docentes públicos y privados de Santa Fe definen este viernes si aceptan o no el ofrecimiento salarial que realizó la provincia de Santa Fe. Amsafe lo hará en la asamblea provincial que se llevará adelante desde las 10 y donde cada delegación llevará la moción mayoritaria que aprobaron las bases. En tanto que Sadop tendrá la reunión de delegados a partir del mediodía.
En Rosario, los docentes públicos aprobaron por amplia mayoría que la moción principal que llevarán a la discusión de este viernes sea no aceptar el ofrecimiento y endurecer las medidas de fuerza. De hecho, el pedido de las bases fue realizar 72 horas de paro la semana próxima y otras 72 horas la entrante, es decir, seis días de paro en dos semanas.
Por su parte, entre los docentes privados la votación es mucho más pareja y desde el gremio anticipan que tanto si gana el rechazo de la propuesta salarial, como su aprobación, será en un marco de total paridad.
Con respecto a la propuesta salarial que hizo la provincia, es igual a la que esta semana aprobaron los gremios estatales Ate y UPCN. La misma consiste en un 20% de aumento en septiembre, (sumando al 8% que restaba liquidarse otro 12 por ciento) y luego otro 7% para el mes de octubre, un 7% para noviembre y un 5% para diciembre donde se activar. con “cláusula de revisión” que implica evaluar la evolución del salario respecto de la inflación.
Por fuera del aumento, lo que generó enojo en los docentes tiene que ver con el descuento de días de paro que aplicó la provincia y la advertencia de que se harán efectivos en el caso de que no aprueben la propuesta paritaria. Esta forma de negociación fue tildada como extorsiva por algunos de los referentes del gremio.
Fuente: Rosario 3
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.