El gremio de los docentes públicos llevará adelante otras 72 horas sin clases en reclamo de una mejora salarial. Desde el Ejecutivo aclararon que reanudarán la paritaria cuando no haya medidas de fuerza anunciadas.
En Rosario los docentes analizan realizar una nueva movilización esta semana. (Alan Monzón/Rosario3)
Las escuelas públicas de Santa Fe empiezan una semana en la que no habrá clases durante tres días. Martes, miércoles y jueves los docentes nucleados en Amsafe cumplirán con las 72 horas de paros restantes que votaron en rechazo de la oferta salarial que realizó el gobierno provincial.
Una vez que se cumplan los días de protestas, desde el Ejecutivo evalúan volver a convocar a los maestros a la mesa de discusión salarial. “La paritaria sigue abierta. Nosotros reivindicamos el ámbito de la negociación colectiva que llevamos adelante con todos los sindicatos del sector público”, destacó a Rosario3 el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
“En ese marco, la semana pasada le pedimos a Amsafe que suspenda las medidas de fuerza dispuestas para poder convocarlos. El gremio ratificó los paros para esta semana. En ese contexto es muy difícil llevar a cabo una convocatoria, no es el mejor escenario porque cualquier cuestión que se plantee está influida por las medidas de fuerza”, lamentó el funcionario.
Ante esto aclaró que el próximo viernes, una vez que se terminen los paros, “seguramente va a haber una nueva citación”. Pero todo queda atado a que el gremio no realice una nueva asamblea en la que definan más medidas de fuerza para las próximas semanas.
Pese a la posibilidad de un nuevo llamado a discutir la paritaria, desde el Ejecutivo provincial advirtieron que la cuestión salarial no se volverá a poner sobre la mesa. “La cuestión salarial está cerrada con todos los gremios. Siempre se pueden discutir cuestiones. Incluso incorporar miradas. La decisión (de rechazar la propuesta) se tomó por una diferencia de 600 voto”, sostuvo Pusineri.
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.