Ante el éxodo por las vacaciones, la Policía de Seguridad Vial instaló 16 puestos de fiscalización en el territorio santafesino.
En el marco del operativo verano, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) intensificará los controles operativos en rutas y accesos de la provincia de Santa Fe con el objetivo de fiscalizar la documentación necesaria para circular, realizar controles preventivos de alcoholemia y tareas de reordenamiento para garantizar la seguridad de quienes transitan las rutas.
Además, en los controles, a cargo de la Policía de Seguridad Vial, se proporcionará a los conductores información sobre conductas seguras en rutas y distintos espacios públicos urbanos, con el objetivo de concientizar sobre los principales riesgos y alentar un cambio de actitud en los conductores.
En tal sentido, el jefe de la División Planificación Vial (DGPSV), Jonatan Rua, detalló que “los puntos establecidos, en conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se coordinaron estratégicamente a lo largo de la provincia para realizar una mayor fiscalización que garantice un control permanente a todos los conductores, dado que en esta época se da un incremento en el tránsito ante el éxodo turístico”.
Con el fin de incrementar la prevención y prevenir riesgos viales en rutas y espacios públicos, se implementarán 16 puestos de control estratégicos distribuidos a lo largo de la provincia, donde se realizarán controles en el marco del Operativo Verano 2023.
En ese orden, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, explicó que “este operativo de verano, está destinado a complementar el amplio control que llevamos adelante los 365 días del año en todas las rutas que atraviesan nuestra provincia. Conscientes del gran movimiento turístico que se da en los meses de enero y febrero, hemos reforzado los operativos que realizamos con municipios y comunas, como también con las fuerzas nacionales que colaboran en nuestra jurisdicción. Sabemos que los controles salvan vidas, por eso, solicitamos la colaboración de los conductores”.
Desde el organismo también dieron recomendaciones para emprender un viaje seguro. Entre ellas figura la de dormir bien antes de emprender el viaje y organizar paradas cada dos horas o 250 kilómetros para estirar las piernas y airear el habitáculo.
También es recomendable que antes de salir, se controle el estado y presión de aire de los neumáticos. La profundidad del dibujo en un neumático debe ser como mínimo de 1,6 milímetros; y también hay que comprobar el estado de frenos, cinturones de seguridad para todas las plazas y el funcionamiento del limpiaparabrisas.
Los niños y las niñas deben viajar en el asiento trasero del vehículo con un Sistema de Retención Infantil (SRI) según su peso, edad y altura. A fin de facilitar la elección de un SRI adecuado se estableció internacionalmente una clasificación en cuatro grupos acorde a la talla de los niños y niñas:
Así, el Grupo 0 es para niños con peso menor de 10 kilos, en tanto que el grupo 0+ es hasta un peso menor a 13 kilos. En ambos casos es el indicado para utilizar desde el nacimiento.
Por su parte, el Grupo 1 es indicado para niños de 9 a 18 kilos; el Grupo 2 para niños de 15 a 27 kilos y el Grupo 3 para niños de 22 a 36 kilos.
Documentación
La Agencia Provincial de Seguridad Vial destacó además la documentación necesaria para circular. Así, es clave poseer Licencia de Conducir vigente; Documento Nacional de Identidad (DNI); Cédula de Identificación del Vehículo (sólo vence para terceros); Cédula de Autorizado a Conducir, en caso de manejar un vehículo ajeno; oblea adherida al parabrisas y certificado de Verificación Técnica Obligatoria (VTO) vigente; último comprobante de pago de patente del vehículo; comprobante de la póliza de seguro del vehículo vigente y chapas patentes delanteras y traseras debidamente colocadas, visibles y sin alteraciones.
Además, es obligatorio el uso correcto de los cinturones de seguridad, en todos los ocupantes del vehículo; llevar matafuegos con control de carga y al alcance del conductor y debidamente sujetado; balizas portátiles; goma de auxilio y llave de ajuste.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.