La secretaria de de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Seguridad dejó su cargo este viernes luego de meses de cuestionamientos no sólo desde la oposición sino también desde las propias filas del oficialismo por el manejo de las finanzas de la cartera
La controvertida secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Seguridad de la provincia Ana María Morel presentó su renuncia este viernes a su cargo en medio de controversias por el manejo del presupuesto de emergencia y entredichos con los últimos tres ministros de dicha cartera.
Fuentes del Ministerio de Seguridad confirmaron la dimisión de Morel aunque no ahondaron en los pormenores que implicaron su apartamiento.
Su nombre retumbó fuerte en octubre pasado estuvo en la Cámara baja provincial junto al titular de la cartera de Seguridad, Rubén Rimoldi para dar detalles de la ejecución del presupuesto enmarcado en la Ley de Emergencia. Esa jornada se caracterizó por cuestionamientos entre oficialismo y oposición en base a la rendición de gastos en la emergencia en seguridad y del Servicio Penitenciario vigente donde resaltaron una subejecución.
En medio de una escalada de violencia lesiva en el departamento Rosario que para ese mes había avizorar que las estadísticas de homicidios superaría la cifra récord de la última década, las explicaciones de Morel sólo hicieron ampliar las diferencias con los diputados de la oposición sino también incomodar al ministro de Seguridad.
En ese momento, su apartamiento ya sonaba por los pasillos de la Casa Gris, aunque Morel resistió bajo la premisa de que el único que podría pedir su renuncia era el gobernado Omar Perotti, lo que parece que pasó en esta primera semana de 2023. La contadora que es considerada cercana al ministro de Economía Walter Agosto, había sido apartada con la gestión del ministro Marcelo Sain y luego reincorporada con Jorge Lagna.
Su nombre volvió a sonar el 10 de diciembre cuando se conoció la renuncia del subsecretario de Políticas de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Fe, Edgardo Glavinich, y donde trascendió que uno de los motivos de su alejamiento al cargo que asumió con el ministro Rimoldi eran las diferencias con la gestión actual y con Morel.
Algunos trascendidos hablaron que el cruce entre Glavinich y la secretaria financiera fue la caída de la compra de 5.500 chalecos antibalas para la Policía de Santa Fe.
Tras la presentación de la renuncia de Morel, una histórica militante peronista, el nombre que resuena para ocupar su cargo es el del contador Gustavo Bode, secretario de Coordinación Administrativa, Legal y Técnica del Ministerio de Igualdad y Género, aunque las fuentes oficiales no lo confirmaron.
Fuente: elciudadanoweb.com
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"