El gobierno ratificó las convocatorias para dar a conocer las nuevas propuestas de aumento salarial
El gobierno de la provincia de Santa Fe ratificó la convocatoria a los gremios de la administración central, a los maestros y a los profesionales de la salud para presentar una nueva oferta salarial.
A primera hora del jueves y en simultáneo fueron convocados estatales y docentes.
Los referentes de los gremios UPCN y ATE están citados para este jueves 9 de marzo a las 7:45 en Casa De Gobierno, de la ciudad de Santa Fe.
Los cuatro gremios docentes –Amsafé, Sadop, UDA y Amet– irán a la misma hora pero a la sede del Ministerio de Trabajo en la capital provincial.
En tanto, los gremios de profesionales de la salud Amra y Siprus fueron citados para el viernes 10 a las 12 en la sede de la cartera laboral.
“Ratificamos la importancia de la negociación colectiva como instrumento eficaz para contemplar lo derechos de los trabajadores y el funcionamiento de la administración”, dijo el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri en la convocatoria.
Asambleas docentes
Los maestros de Amsafé ya adelantaron que decidirán el sábado si aceptan o rechazan la nueva oferta salarial que recibirán de parte del gobierno provincial este jueves, luego de haber rechazado, por considerarla insuficiente, la propuesta inicial –33,5% hasta julio– que derivó en conflicto y medida de fuerza.
La asamblea provincial de Amsafé se reunirá el sábado a partir de las 8 en la capital provincial y en el caso de los docentes particulares agremiados en Sadop, la reunión se concretará recién el lunes.
Fuente: Rosario 3
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.