El gobierno ratificó las convocatorias para dar a conocer las nuevas propuestas de aumento salarial
El gobierno de la provincia de Santa Fe ratificó la convocatoria a los gremios de la administración central, a los maestros y a los profesionales de la salud para presentar una nueva oferta salarial.
A primera hora del jueves y en simultáneo fueron convocados estatales y docentes.
Los referentes de los gremios UPCN y ATE están citados para este jueves 9 de marzo a las 7:45 en Casa De Gobierno, de la ciudad de Santa Fe.
Los cuatro gremios docentes –Amsafé, Sadop, UDA y Amet– irán a la misma hora pero a la sede del Ministerio de Trabajo en la capital provincial.
En tanto, los gremios de profesionales de la salud Amra y Siprus fueron citados para el viernes 10 a las 12 en la sede de la cartera laboral.
“Ratificamos la importancia de la negociación colectiva como instrumento eficaz para contemplar lo derechos de los trabajadores y el funcionamiento de la administración”, dijo el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri en la convocatoria.
Asambleas docentes
Los maestros de Amsafé ya adelantaron que decidirán el sábado si aceptan o rechazan la nueva oferta salarial que recibirán de parte del gobierno provincial este jueves, luego de haber rechazado, por considerarla insuficiente, la propuesta inicial –33,5% hasta julio– que derivó en conflicto y medida de fuerza.
La asamblea provincial de Amsafé se reunirá el sábado a partir de las 8 en la capital provincial y en el caso de los docentes particulares agremiados en Sadop, la reunión se concretará recién el lunes.
Fuente: Rosario 3
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.