Seguinos en Facebook Instagram Twitter
nubes nubes 8°C

Santa Fe

En la provincia de Santa Fe hay un muerto por día en siniestros viales

De acuerdo a estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la provincia es el tercer distrito en el país con más víctimas del tránsito.

Este lunes se registró un choque múltiple en la autopista a la altura de Funes.

Este lunes se registró un choque múltiple en la autopista a la altura de Funes.

Por Carina Bazzoni

Cada día de 2023, más de una persona falleció como consecuencia de un siniestro vial desatado en las calles o rutas de la provincia. Santa Fe es la tercera jurisdicción del país con mayor número de víctimas fatales de siniestros viales, detrás de la provincia de Buenos Aires y Córdoba. Aunque los números muestren alguna mejoría, organizaciones civiles reclaman políticas de prevención a la altura del problema.

Este lunes, se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial. La fecha recuerda el día de 1945 en que cambió el sentido de circulación de vehículos en Argentina, cuando se pasó de manejar por la izquierda, al igual que Inglaterra, a hacerlo por la derecha, como en la mayoría de los países. La modificación buscó mejorar las condiciones de seguridad vial, ya que el incremento de automóviles procedentes de Estados Unidos con el volante a la derecha dificultaba la circulación. Actualmente, la jornada invita a reflexionar sobre el respeto a las normas para una mejor convivencia para reducir el alto índice de víctimas por siniestros.

En virtud de la fecha, la Agencia Nacional de Seguridad Vial hizo públicos los datos preliminares sobre siniestros viales registrados en el país durante el año pasado. Las estadísticas advierten que, en Argentina, en el año 2023, murieron 12 personas por día en siniestros viales. Los datos, afirman desde el organismo, "son la clave para implementar estrategias y acciones de prevención, concientización, educación y control, destinadas a reducir los siniestros viales y sus consecuencias".

De acuerdo al informe, en 2023, en la provincia hubo 343 siniestros viales con víctimas fatales, en los cuales perdieron su vida 376 personas. La provincia es el tercer distrito del país con más muertes relacionadas con la movilidad. El primer distrito del país es la provincia de Buenos Aires, con 1.351 decesos durante el año pasado y en segundo lugar se ubica Córdoba, donde se registraron 398 víctimas fatales en 2023.

Si bien las estadísticas de la agencia nacional muestran una reducción de la siniestralidad vial en la provincia, desde las organizaciones de la sociedad civil recordaron que las defunciones por siniestros viales son la décima causa de muerte en personas de todas las edades y la primera en jóvenes de 15 a 29 años.

De acuerdo al informe, en 2023, en la provincia hubo 343 siniestros viales con víctimas fatales, en los cuales perdieron su vida 376 personas. La provincia es el tercer distrito del país con más muertes relacionadas con la movilidad. El primer distrito del país es la provincia de Buenos Aires, con 1.351 decesos durante el año pasado y en segundo lugar se ubica Córdoba, donde se registraron 398 víctimas fatales en 2023.

Si bien las estadísticas de la agencia nacional muestran una reducción de la siniestralidad vial en la provincia, desde las organizaciones de la sociedad civil recordaron que las defunciones por siniestros viales son la décima causa de muerte en personas de todas las edades y la primera en jóvenes de 15 a 29 años.

"Continuamos con los pedidos de una Justicia reparadora, obra pública de calidad, prevención como política de Estado y sensibilización por el cuidado de la vida, la buena convivencia, con educación, control y respeto. Para que la violencia deje de estar normalizada", aseguraron desde Compromiso Vial, una organización integrada por familiares de víctimas viales, víctimas viales y activistas que tiene como objetivo central aportar acciones, debates y formular innovaciones urbanas, legislativas y educativas para erradicar la violencia vial.

Siniestros viales, según pasan los años

De acuerdo a los últimos cinco informes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en la provincia los decesos ocurridos como consecuencia de siniestros viales disminuyeron el año pasado. En 2023, las víctimas fatales del tránsito fueron 376, contra las 401 registradas en 2022.

Ese año, el número de fallecimientos ya era menor al de 2021, cuando hubo 412 muertes como consecuencia de siniestros en calles y rutas. El número más bajo de la serie fue el 2020, cuando a consecuencia de las medidas de aislamiento por la pandemia de coronavirus se redujo la circulación y movilidad de la población, acompañada de una disminución de la siniestralidad vial y sus víctimas. Ese año, en la provincia, 324 personas perdieron su vida en siniestros viales.

El año anterior, 2019, las víctimas fatales habían sido 512.

Una mirada en detalle

Aunque las estadísticas 2023 de la agencia nacional son aún son parciales y preliminares, reflejan que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional.

La mayor cantidad de fallecidos fueron motociclistas, representando 4 de cada 10 de las víctimas fatales (el 40%). En regiones como en el noroeste y el noreste del país, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente.

En segundo lugar, el tipo de usuario con más víctimas fueron quienes se trasladaban en auto (25%), seguido por peatones (10%). En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres.

Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones. El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche.

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

Comentar

Archivo de Noticias