Autoridades del Registro Civil indicaron que se bajó la edad del trámite que hasta ahora se hacía a los 16. Jóvenes de 16 y 17 que pretendan votar el año que viene deberán tener el documento antes del 30 de abril del 2013
En medio de la alta demanda de documentos, desde este lunes los adolescentes deben actualizar su DNI a los 14 años. Es decir que bajó dos años la edad de ese trámite que hasta ahora se hacía a los 16 años.
Autoridades del Registro Civil de Santa Fe informaron que los jóvenes de 16 y 17 años que pretendan votar en las elecciones legislativas del año que viene –tal como lo habilita la nueva ley sancionada en el Congreso y promulgada por el Ejecutivo– tendrán que tener esta actualización de DNI antes del 30 de abril del 2013.
En tanto, los jóvenes que ya hayan cumplido los 16 y aún no tengan iniciado el trámite tendrán tiempo hasta el día que cumplan 17 para comenzar a gestionarlo.
Al máximo de la capacidad
Liliana Di Franco delegada de UPCN en el Registro Civil de Rosario dijo este lunes que la incorporación de las nuevas franjas etarias al trámite del documento agrega más personas a la alta demanda que tiene la repartición.
La empleada de la oficina local manifestó su malestar por las calificaciones de las autoridades nacionales que hablaron de “ineficiencia” en Santa Fe.
“Nos cae muy mal porque el personal está utilizando al máximo su capacidad operativa. Con la infraestructura que hay más no puede hacer”, dijo Di Franco en diálogo con el programa La primera de la tarde (Radio 2).
Consultada por la posibilidad de que el Registro Civil extienda el horario y abra sus puertas a la tarde, contestó que es una medida que “se podría hacer”, le compete al Ejecutivo provincial y demanda más personal.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.