Es porque Litoral Gas no solicitó cobrar el monto fijo nacional para financiar obras, y no fue incluida en el boletín oficial. La empresa no descarta que dicha suba, que comienza a aplicarse en otras provincias, “se incluya posteriormente”
Luego de algunas informaciones que ya lo daban como un hecho, Litoral Gas SA aclaró este jueves que por ahora no cobrará a sus clientes el monto fijo para financiar obras que sí comenzará a aplicarse para el servicio en otras provincias del país.
La empresa prestataria santafesina no está incluida entre las que fueron autorizadas en las últimas horas, a través del artículo 1º en la resolución 2.407 del Ente Nacional Regulador del Gas, publicada en el boletín oficial.
“Nosotros nunca solicitamos la incorporación de un cargo, lo que no quiere decir que no se incluya posteriormente. No sabemos si esto se corregirá”, explicó a Rosario3.com José María González, de relaciones institucionales de Litoral Gas, luego de un adelanto que realizó a Telenoche (El Tres).
La compañía no tenía todavía información precisa sobre la implementación del nuevo monto entre las firmas de toda la Argentina. “Entendemos que vendrá una comunicación oficial sobre las razones –agregó el vocero–, pero posiblemente sea porque nosotros nunca pedimos que se cobre esto a los clientes”.
“Sí pedimos que se respete el acta acuerdo”, agregó en relación a convenios sobre una “adecuación de los contratos de licencia de distribución de gas”, según expresa el encabezado del boletín.
La confusión se produjo luego de que el Ejecutivo nacional oficializara el aumento del gas, que regirá para todo el país, salvo excepciones como Santa Fe. Más temprano, con los datos aún poco claros, la empresa distribuidora de la región hizo saber que la suba para clientes residenciales sería de entre 4 y 60 pesos, y comenzará a regir a partir de la próxima facturación, algo que no secederá.
La suba implementada en el resto de los distritos es un cargo fijo que se destinará a obras de expansión de redes, aseguraron desde el gobierno kirchnerista.
Los incrementos están diferenciados entre hogares, comercios e industrias. Los primeros deberán pagar un cargo fijo de entre $4 y $60 cada dos meses según su consumo. Los segundos, en tanto, abonarán entre $25 y $1.000 cada mes.
La resolución 2.407 ratificó así las modificaciones que habían anunciado la semana pasada el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.